Domingo, 27 de julio de 2025
Sobre supuestas gestiones a favor Urdangarín
El PP pide respeto al Rey por ser una institución básica del Estado
El portavoz del PP en las Cortes Valencianas, Rafael Blasco, ha defendido que el Rey es una "institución básica en la arquitectura institucional de nuestro Estado". Por ello, entiende que hay que ser "respetuosos" con esta institución "y no admitir ningún pronunciamiento que pueda abrir una polémica que está fuera de tono".
Blasco se ha expresado de esta manera en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, al ser preguntado por las informaciones que apuntan a que varios correos electrónicos aportados por el exsocio del duque de Palma, Iñaki Urdangarin, que daban cuenta de las supuestas gestiones del Rey, Juan Carlos I, a favor de Urdangarin, ante el entonces presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, para proyectos relacionados con la America s Cup.
En relación al mismo asunto, el portavoz del grupo parlamentario socialista en las Cortes valencianas, Antonio Torres, ha señalado que "todos somos iguales ante la ley", preguntado por las informaciones "No tenemos conocimiento suficiente de este asunto como para poder dar una opinión, pero todos somos iguales ante la ley", ha afirmado Torres en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces de las Cortes valencianas.
Preguntado por si es partidario de que se cambie la condición de inimputable que tiene el Rey, el dirigente socialista ha señalado que España cuenta con una Constitución que "hay que respetar". "Mientras la Constitución esté vigente, todos estamos obligados a asumirla", ha subrayado.
Por parte de EUPV, su portavoz adjunto, Ignacio Blanco, ha destacado que les "preocupa" la "opacidad" del Consell y su "exposición a presiones de intereses privados". No obstante, ha dicho que también les "preocupa" la condición de "inimputable" del monarca.
"Tenemos un déficit en la Constitución tan evidente que el Rey puede hacer lo que le de la gana, puede delinquir, y es inimputable, inviolable e inexpugnable". En este sentido, ha aprovechado para manifestar la "posición histórica" de EUPV de pedir un referéndum para que la población española se pronuncie sobre la forma de Estado.
Así, ha indicado que en el año 1978 "se robó a los españoles la posibilidad de decidir si querían monarquía o república", por lo que "34 años después es el momento de que el pueblo español asuma su mayoría de edad en la elección de la forma del Estado", ha manifestado.
VIAJE A BOTSUANA Asimismo, el portavoz de Compromís, Enric Morera, ha anunciado que esta formación política presentará en el Congreso de los Diputados una iniciativa en la que solicitan que el Rey "dé la cara" y explique "por qué se fue a Botsuana con la que está cayendo".
Comentarios
Por ángel 2012-04-18 21:25:00
ALFONSO II, solo tenemos dos opciones el Rey o la cafila de la izquierda con Llamazres y compañía y el que no suele querer una taza al final acaba tomando dos
Por ALFONSO II 2012-04-18 18:10:00
El rey debe más respeto a su pueblo,que és bastante más Soberano que él.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna