Sabado, 02 de agosto de 2025
Considera "aberrante" la prohibición de la pesca de arrastre en 2030 en todas las áreas marinas que se consideran protegidas
El PP pide al Gobierno trabajar más porque la situación del sector pesquero "lejos de mejorar, empeora"
En concreto, los 'populares' han criticado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez "no está solucionando los graves problemas que atraviesa el sector pesquero en España".
De esta forma, el PP argumenta que la situación que se está viviendo con la prohibición de la pesca de arrastre en 2030 en todas las áreas marinas que se consideran protegidas, con el veto a la pesca de fondo en 87 áreas del Atlántico nororiental prohibiendo de manera indiscriminada para todo tipo de artes, "es algo aberrante, porque prohíbe artes selectivas y sostenibles como el palangre de fondo sin dar a conocer los dictámenes en los que se sustenta la medida".
"Pedimos que las decisiones que adopte Bruselas en este sentido se tomen de manera seria y rigurosa, basada en informes biológicos exhaustivos del estado de los ecosistemas que se pretenden proteger. Y, sobre todo, con la evaluación del impacto socioeconómico que la prohibición de actividades como la pesca puede tener en las regiones afectadas y con un proceso previo de consultas a todas las partes implicadas, muy especialmente, el sector pesquero y a los estados miembros afectados", han indicado los responsables de pesca del grupo popular.
Por este motivo, el PP reclama que "el Gobierno defienda al sector pesquero ante la UE para evitar que se repitan errores gravísimos con
prohibiciones y vetos en los que solo se tienen en cuenta los intereses
medioambientalistas". "La reducción en un 30% de los días de pesca en el
Mediterráneo está haciendo que la flota solo pueda salir a faenar,
aproximadamente, 150 días de los 365 que tiene el año", han señalado.
El PP considera que estas medidas son "totalmente arbitrarias y sin base científica, ponen en riesgo el futuro de la pesca y pueden suponer una importante pérdida de buques, empleos y alimentos de calidad para la sociedad".
De esta forma, los 'populares' consideran "imprescindible que España trabaje intensamente en la búsqueda de aliados en otros países con intereses pesqueros para frenar estas decisiones arbitrarias e injustificadas".
"Frente a la tibia reacción del Gobierno español, en Francia el
presidente de la República, Emmanuel Macron, dijo que el país defenderá a su flota y se opondrá de forma firme e inapelable a los planes de Bruselas", han recordado.
Respecto a la futura Política Pesquera Común (PPC), el PP ha subrayado que debe abordar importantes retos como son el relevo generacional, el deber de desembarque o la igualdad de condiciones entre
flotas, situaciones a las que, hasta ahora, con la política actual, no se ha dado respuesta.
Además, esta política no se debe quedar "únicamente" en el equilibrio
medioambiental, tiene que buscar también el equilibrio social y económico. "Si no hay rentabilidad económica y mantenimiento de puestos de trabajo de nada sirve que seamos sostenibles medioambientalmente", han recalcado.
Por otro lado, ha recordado que el acuerdo pesquero con Marruecos es uno de los más importantes que mantiene la UE con terceros países y de "especial relevancia" para España. "Exigimos al Gobierno que vele por los intereses de nuestra flota pesquera que faena en estas aguas y que adopte las medidas oportunas haciendo frente común con el resto de países comunitarios defendido como fundamental el acuerdo pesquero con Marruecos y su continuidad de cara al futuro", ha indicado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna