Jueves, 11 de septiembre de 2025

con la abstención de PSOE y CiU y la oposición del resto

El PP aprueba solo el blindaje de don Juan Carlos

  El PP ha introducido vía enmienda la protección jurídica de los Reyes salientes, Juan Carlos y Sofía, de la Reina Letizia y de la Princesa de Asturias doña Leonor y su futuro cónyuge en una ley sobre funcionarios judiciales, que regula sus días de asuntos propios, pruebas selectivas y jubilación.

   Se trata de una reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial, complementaria a la Ley de racionalización del sector público y otras medidas de reforma administrativa, que tramitaba desde hace tiempo la Cámara Baja y es la norma que regula los aforamientos en España.

   El Pleno del Congreso de los Diputados aprobará previsiblemente dicha ley este mismo jueves, para su remisión al Senado, que daría luz verde en pocos días para su inmediata remisión al Boletín Oficial del Estado. Se cumpliría así el pronóstico que hizo ayer el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en Gdansk (Polonia), donde dijo que esperaba que el aforamiento estuviera resuelto en "quince días".

   En concreto, las enmiendas registradas por el PP establecen que pasarán a considerarse aforados los Reyes que abdican (ahora don Juan Carlos), sus consortes (doña Sofía), los consortes del Rey (la Reina Letizia) y los Príncipes de Asturias (de momento Doña Leonor y su futuro cónyuge).

   Además, a través de una segunda enmienda se incluirá una disposición transitoria para que, en el caso de que algún tribunal esté tramitando alguna causa contra los nuevos aforados 'reales' cuando la ley entre en vigor, éstas sean suspendidas y remitidas al Tribunal Supremo.

   Al mismo tiempo, el PP ha rechazado una enmienda de UPyD para suprimir de golpe todos los aforamientos, salvo los recogidos en la Constitución (Gobierno y parlamentarios), propuesta que contó con el apoyo de la Izquierda Plural y la abstención del PSOE y nacionalistas.

   El portavoz 'popular' ha argumentado que ahora no es el momento de discutir el número de aforados, sino que será cuando llegue en octubre a la Cámara el proyecto de ley del Gobierno sobre la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial.

EL PP INVOCA LA "IMPAGABLE DEUDA DE GRATITUD" CON

JUAN CARLOS

   El portavoz del PP en materia de Justicia, José Miguel Castillo Calvín, ha apelado a la "impagable deuda de gratitud" hacia Juan Carlos I para reclamar un "amplio" respaldo del Parlamento a esta iniciativa. "Es una cuestión oportuna y necesaria", ha indicado, para considerar un ejercicio de demagogia que se "confunda fuero con privilegio".

   Sin embargo, los grupos no han dado su apoyo al texto entre críticas por la acelerada tramitación que ha impedido una reflexión "rigurosa y de calado" sobre un tema tan "sensible", según han argumentado la diputada socialista Meritxell Batet y el parlamentario de CiU Jordi Jané.

   Desde el PNV, Emilio Olabarria ha rechazado el "desmesurado" aforamiento, que, según ha advertido, "levanta tantas suspicacias que nace viciado por la sombra de la sospecha".

   La diputada de UPyD, Irene Lozano, ha mostrado sus reservas a este "aforamiento plus" que se extiende al ámbito civil y ha advertido de que ningún país de la Unión Europea cuenta con 10.000 aforados, que gozan de una Justicia "cómoda". "No se puede decir que nos preocupa la corrupción y acabar con los privilegios y al mismo tiempo ahondar en ello", ha espetado.

  "¿Qué se trata de ocultar, por qué este blindaje excepcional del Rey y de la Familia Real?", ha preguntado el diputado de la Izquierda Plural, Gaspar Llamazares, que ha defendido que el fuero debe estar aparejado al cargo y que esta medida lanza un mensaje de "desacato" a la Justicia.

   "Es el mensaje de que a mí no me juzga un juez Castro, no me juzga un juez ordinario, me juzga un juez catedrático porque yo no soy el ciudadano Juan Carlos, sino el Rey emérito y a la Familia Real solo se juzga ante el Tribunal Supremo y ante Dios", ha exclamado Llamazares, que ha criticado la "agosticidad y alevosía" con la que se tramita el cambio legal en un contexto "repugnante de olor al caso Nóos".

   El diputado de Amaiur Sabino Cuadra ha expresado sus reservas por la intención del PP de "blindar el pasado, el presente y el futuro" de don Juan Carlos y de miembros de la Familia Real. "Es un despropósito", ha indicado, para concluir que no existen precedentes en la Unión Europea.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo