Viernes, 15 de agosto de 2025
Terol anuncia mociones en ayuntamientos para que PSOE y Podemos "digan si están con los ciudadanos o con Sánchez e Iglesias"
El PP acusa al Gobierno de situar a "muchos ayuntamientos" en riesgo de "quiebra técnica" al no entregarles dinero
Terol ha denunciado públicamente que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se "se niegue a entregar dinero adicional a los ayuntamientos" para ayudar a la financiación de los servicios públicos.
"En la cuarta ola, sigue sin llegar un solo euro de dinero público nuevo al conjunto de los 8.131 ayuntamientos de España y las 50 diputaciones", se ha quejado Terol en una rueda de prensa en la sede del PP, junto a la vicesecretaria de Organización del partido, Ana Beltrán.
El dirigente del PP ha reclamado la comparecencia urgente en el Congreso de la ministra para explicar por qué aún no se ha materializado su compromiso de destinar a los ayuntamientos un fondo Covid de 3.000 millones de euros y otro de 400 para las empresas municipales de transporte.
Terol ha señalado que Pedro Sánchez "prometió reunirse cada 15 días con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para poder conocer de cerca los problemas de ayuntamientos y diputaciones". "A día de hoy sabemos que ésa fue la primera de sus mentiras", ha enfatizado.
El responsable de Política Territorial del PP ha indicado que el PP pedirá que el fondo Covid ascienda a 4.000 millones de euros y el de Transporte sea de 1.000 millones, para paliar el déficit
que ha acarreado la decisión del ministro de Transportes, José Luis Ábalos, de mantener circulando autobuses vacíos de todas las líneas durante el confinamiento.
Además, ha defendido que el Gobierno destine a los ayuntamientos 20.000 millones de los 140.000 de fondos europeos que recibirá España en lugar del "insulto" que supone el "ridículo" 1,2% previsto por el Ejecutivo.
Aparte de exigir la comparecencia de Montero en el Congreso, Terol ha anunciado que el PP también presentará mociones en ayuntamientos y diputaciones para que el PSOE y Podemos "se posicionen sobre esta cuestión" y digan si "están con los ciudadanos o con Sánchez e Iglesias".
Al ser preguntado expresamente cuántos ayuntamientos pueden quebrar si no reciben esas ayudas, González Terol ha señalado que la existencia de ese riesgo lo recoge la propia página web del Ministerio de Hacienda. "Hay centenares de ayuntamientos que ya estaban el año pasado en situación crítica, que no tenían ahorros, como el de Zaragoza", ha apostillado.
A su entender, si a eso se suma el déficit asumido en el último ejercicio con competencias impropias que han llevado a cabo los ayuntamientos, es "evidente que se les deja en una situación crítica" que podría llevar a posibles ERE en el sector público como ocurrió en la anterior crisis e "incluso la quiebra técnica de muchos ayuntamientos, que pueden verse ya incapaces de devolver esa deuda".
noticia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna