Martes, 05 de agosto de 2025

Ofrece una "interesante" declaración voluntaria en la Audiencia Nacional por terrorismo internacional

El Pollo' Carvajal se presta a llegar a un acuerdo: "Confía en la Justicia española"

'El Pollo' ha comparecido durante algo más de una hora ante el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6, Manuel García-Castellón, que accedió a escucharle después de que el militar venezolano se ofreciera el pasado jueves a declarar por unas diligencias previas abiertas en dicho juzgado sobre terrorismo internacional.

En declaraciones a la prensa al término de la comparecencia judicial, De Argüelles se ha limitado a calificar de "interesante" el testimonio que Carvajal ha prestado a García-Castellón, sin entrar en más detalles debido a que la investigación está secreta.

Sin embargo, interrogada sobre el proceso de extradición, paralizado a la espera de que se resuelva la petición de asilo de 'El Pollo', De Argüelles ha insistido en que se trata de una causa política, por lo que ha reclamado que se le haga un "juicio justo".

En este sentido, la letrada ha indicado que Carvajal "siempre ha dicho que confía en la Justicia española". "Y que él no tiene ningún problema, y se lo ha dicho a EEUU muchas veces, en llegar a un acuerdo o bien el procedimiento hacerlo fuera de EEUU, porque en todas partes ya se le tiene por juzgado y condenado", ha dicho.

Sobre el estado de Carvajal, que ha sido trasladado desde la cárcel madrileña de Estremera, donde se encuentra detenido, la abogada ha asegurado que está "bien", "tranquilo", al tiempo que ha negado que se haya sometido a una cirugía estética para cambiar su aspecto físico. Simplemente, ha engordado y le ha crecido un poco el pelo, ha precisado.

EXTRADICIÓN PARALIZADA

Esta comparecencia judicial se ha cruzado con el proceso de extradición que se sigue contra Carvajal en la Audiencia Nacional (AN) y en el Tribunal Supremo (TS) y que está pendiente de la resolución de distintos recursos.

El año pasado, tanto la Audiencia Nacional como el Gobierno dieron luz verde a su entrega a las autoridades estadounidenses, pero la extradición ha sido suspendida en los últimos días porque se creía que el asilo que solicitó en 2019 estaba sin respuesta.

No obstante, el Ministerio de Interior ha comunicado a la Audiencia Nacional y a la defensa de Carvajal que ya contestó a la petición de asilo en septiembre de 2019 para denegarlo.

Ahora, Carvajal ha recurrido este 'no' ante la cartera que dirige Fernando Grande-Marlaska insistiendo en que se le debe otorgar la protección internacional porque es víctima de una verdadera persecución política.

LA BALA DEL SUPREMO

'El Pollo' también ha explorado la vía del Supremo para no caer en manos de Estados Unidos. En mayo de 2020, su defensa presentó un recurso ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo contra la decisión del Consejo de Ministros de enviarlo a Washington.

La Sala III tiene previsto resolver dicho recurso el próximo 26 de octubre, por lo que Carvajal ha solicitado al TS unas medidas cautelarísimas pidiendo que detenga su extradición hasta pronunciarse sobre el fondo del asunto. Alega que, de lo contrario, podría sufrir un daño irreversible, dado que el alto tribunal podría tumbar su entrega a la potencia norteamericana una vez que ya estuviera en suelo estadounidense.

Esta misma Sala ya rechazó las medidas cautelares planteadas por la defensa en mayo de 2020, al considerar que debía prevalecer el "interés general" frente al "particular" de Carvajal, y recalcando que durante el proceso judicial en la Audiencia Nacional se preservaron sus derechos fundamentales, por lo que pudo hacer las alegaciones oportunas y éstas se escucharon y analizaron, y que, cuando supo que sería extraditado, huyó.

Para intentar que su entrega quedara paralizada con esas medidas cautelares, 'El Pollo' insistió en negar los hechos que se le imputan y advirtió de que, de ser puesto a disposición de Estados Unidos, sería sometido a "tortura" para "obtener información sobre el régimen imperante en la República Bolivariana de Venezuela". Y ello, continuaba, porque Washington cree "erróneamente" que formó parte del "entorno cercano" de Chávez y Nicolás Maduro.

EL CARTEL DE LOS SOLES

El proceso de extradición se reactivó después de que el 9 de septiembre fuera detenido por el Grupo II de Fugitivos de la UDYCO Central, en una operación conjunta con la DEA, pasadas las 21.00 horas en un piso ubicado en la calle Torrelaguna de Madrid, tras pasar casi dos años prófugos.

Según informó la Policía Nacional, vivía "totalmente enclaustrado, sin salir al exterior ni asomarse a la ventana, y siempre protegido por personas de confianza". Cambiaba de escondite cada tres meses y recurrió a cirugía estética y a elementos de disfraz para intentar ocultarse.

El otrora jefe de Contrainteligencia Militar con los gobiernos de Chávez y Maduro está perseguido por hechos que se produjeron entre 1999 y 2019, cuando habría pertenecido al llamado 'Cártel de los Soles', una organización criminal supuestamente gestionada por cargos 'chavistas' que, con la presunta colaboración de las FARC y otros grupos armados, habría introducido grandes cantidades de droga en Estados Unidos

'El Pollo' ha comparecido durante algo más de una hora ante el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6, Manuel García-Castellón, que accedió a escucharle después de que el militar venezolano se ofreciera el pasado jueves a declarar por unas diligencias previas abiertas en dicho juzgado sobre terrorismo internacional.

En declaraciones a la prensa al término de la comparecencia judicial, De Argüelles se ha limitado a calificar de "interesante" el testimonio que Carvajal ha prestado a García-Castellón, sin entrar en más detalles debido a que la investigación está secreta.

Sin embargo, interrogada sobre el proceso de extradición, paralizado a la espera de que se resuelva la petición de asilo de 'El Pollo', De Argüelles ha insistido en que se trata de una causa política, por lo que ha reclamado que se le haga un "juicio justo".

En este sentido, la letrada ha indicado que Carvajal "siempre ha dicho que confía en la Justicia española". "Y que él no tiene ningún problema, y se lo ha dicho a EEUU muchas veces, en llegar a un acuerdo o bien el procedimiento hacerlo fuera de EEUU, porque en todas partes ya se le tiene por juzgado y condenado", ha dicho.

Sobre el estado de Carvajal, que ha sido trasladado desde la cárcel madrileña de Estremera, donde se encuentra detenido, la abogada ha asegurado que está "bien", "tranquilo", al tiempo que ha negado que se haya sometido a una cirugía estética para cambiar su aspecto físico. Simplemente, ha engordado y le ha crecido un poco el pelo, ha precisado.

EXTRADICIÓN PARALIZADA

Esta comparecencia judicial se ha cruzado con el proceso de extradición que se sigue contra Carvajal en la Audiencia Nacional (AN) y en el Tribunal Supremo (TS) y que está pendiente de la resolución de distintos recursos.

El año pasado, tanto la Audiencia Nacional como el Gobierno dieron luz verde a su entrega a las autoridades estadounidenses, pero la extradición ha sido suspendida en los últimos días porque se creía que el asilo que solicitó en 2019 estaba sin respuesta.

No obstante, el Ministerio de Interior ha comunicado a la Audiencia Nacional y a la defensa de Carvajal que ya contestó a la petición de asilo en septiembre de 2019 para denegarlo.

Ahora, Carvajal ha recurrido este 'no' ante la cartera que dirige Fernando Grande-Marlaska insistiendo en que se le debe otorgar la protección internacional porque es víctima de una verdadera persecución política.

LA BALA DEL SUPREMO

'El Pollo' también ha explorado la vía del Supremo para no caer en manos de Estados Unidos. En mayo de 2020, su defensa presentó un recurso ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo contra la decisión del Consejo de Ministros de enviarlo a Washington.

La Sala III tiene previsto resolver dicho recurso el próximo 26 de octubre, por lo que Carvajal ha solicitado al TS unas medidas cautelarísimas pidiendo que detenga su extradición hasta pronunciarse sobre el fondo del asunto. Alega que, de lo contrario, podría sufrir un daño irreversible, dado que el alto tribunal podría tumbar su entrega a la potencia norteamericana una vez que ya estuviera en suelo estadounidense.

Esta misma Sala ya rechazó las medidas cautelares planteadas por la defensa en mayo de 2020, al considerar que debía prevalecer el "interés general" frente al "particular" de Carvajal, y recalcando que durante el proceso judicial en la Audiencia Nacional se preservaron sus derechos fundamentales, por lo que pudo hacer las alegaciones oportunas y éstas se escucharon y analizaron, y que, cuando supo que sería extraditado, huyó.

Para intentar que su entrega quedara paralizada con esas medidas cautelares, 'El Pollo' insistió en negar los hechos que se le imputan y advirtió de que, de ser puesto a disposición de Estados Unidos, sería sometido a "tortura" para "obtener información sobre el régimen imperante en la República Bolivariana de Venezuela". Y ello, continuaba, porque Washington cree "erróneamente" que formó parte del "entorno cercano" de Chávez y Nicolás Maduro.

EL CARTEL DE LOS SOLES

El proceso de extradición se reactivó después de que el 9 de septiembre fuera detenido por el Grupo II de Fugitivos de la UDYCO Central, en una operación conjunta con la DEA, pasadas las 21.00 horas en un piso ubicado en la calle Torrelaguna de Madrid, tras pasar casi dos años prófugos.

Según informó la Policía Nacional, vivía "totalmente enclaustrado, sin salir al exterior ni asomarse a la ventana, y siempre protegido por personas de confianza". Cambiaba de escondite cada tres meses y recurrió a cirugía estética y a elementos de disfraz para intentar ocultarse.

El otrora jefe de Contrainteligencia Militar con los gobiernos de Chávez y Maduro está perseguido por hechos que se produjeron entre 1999 y 2019, cuando habría pertenecido al llamado 'Cártel de los Soles', una organización criminal supuestamente gestionada por cargos 'chavistas' que, con la presunta colaboración de las FARC y otros grupos armados, habría introducido grandes cantidades de droga en Estados Unidos


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo