Domingo, 27 de julio de 2025
Crisis económica y política sin precedentes
El PNV enmendará a la totalidad los presupuestos
El diputado del PNV en el Congreso Pedro Azpiazu, anuncia que la formación jeltzale presentará una enmienda a la totalidad del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentado por el Gobierno del PP, y ha asegurado que, "ahora", el sentido del voto del PNV sería "negativo", aunque ha matizado que aún falta un mes para el debate de los presupuestos y "pueden pasar muchas cosas".
En una entrevista a Euskadi Irratia, recogida por Europa Press, Aspiazu ha asegurado que el PNV tratará de introducir modificaciones al proyecto de presupuestos, aunque ha considerado que "será difícil", ya que, según ha dicho, "no tienen necesidad de los votos del PNV, tienen mayoría absoluta, y no tienen por qué hacernos caso".
"Definir el voto todavía queda lejos, pero, en estos momentos, vistos los presupuestos, vamos a presentar una enmienda a la totalidad. Luego veremos cual será el voto, que dependerá de si cambian las cosas y hacen una apuesta por Euskadi. Pero, en estos momentos, las inversiones en Euskadi son mucho más pequeñas y estos presupuestos no valen para el futuro de la economía, por lo que, ahora, nuestro voto es que no. De todas formas, ya veremos, porque hay que darles margen, todavía falta un mes para el debate y pueden pasar muchas cosas", ha reiterado.
El diputado jeltzale ha destacado que las Cuentas presentadas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy "no son buenos para Euskadi, son bastante malos". Así, ha lamentado que, mientras el año pasado "logramos 112 millones de euros para Euskadi, este año hay cero", y que las denominadas "inversiones reales" -inversiones directas del Estado en Euskadi-, "tan sólo son de 30 millones de euros".
TAV En este sentido, ha admitido que la inversión prevista para las obras del Tren de Alta Velocidad en Euskadi "es importante", ya que, si el presupuesto el año pasado fue de 329 millones, este año asciende a 315 millones.
"Pero ésa es la única inversión que el Estado va a hacer en Euskadi. Si tenemos en cuenta las subvenciones y demás tipo de ayudas, porque hay muchas instituciones en Euskadi que toman dinero de Madrid, vemos que los recortes han sido muy grandes y muy importantes", ha criticado.
Aspiazu ha reconocido que, en el actual momento de crisis económica, es "necesario" que los presupuestos realicen recortes, "porque es una exigencia de Europa y los gobiernos no tienen otra opción". A pesar de eso, ha asegurado que "siempre hay margen" para tomar decisiones, por lo que ha lamentado que "la decisión que se ha tomado en estos presupuestos es la de bajar las inversiones en infraestructuras e innovación, y eso es una decisión muy mala para el futuro de la economía".
"Creo que ha habido posibilidad de tomar otro tipo de decisiones, con poco margen, pero la ha habido y no las han tomado. Por eso creemos que no son unos presupuestos muy buenos. Me parece que tenían que haber hecho el esfuerzo de realizar los recortes en otro tipo de gastos, no en estos, porque, si eliminan estos gastos, cumplirán con el déficit, pero no va a ser una buena decisión de cara al futuro", ha explicado.
AMNISTÍA FISCAL
Por otro lado, Pedro Aspiazu ha calificado de "decisión vergonzosa" la aprobación por parte del Gobierno de la denominada "amnistía fiscal", y ha defendido la postura de las diputaciones forales de Alava, Vizcaya y Guipúzcoa de no aplicar dicha medida en sus respectivos territorios.
"Hay una cosa que hay explicar bien claro a los ciudadanos. Todos los ciudadanos pagan sus impuestos como deben, cada uno lo que le toca, y decir ahora a los ciudadanos que hay una amnistía fiscal y que la gente que no pagó antes, pagando ahora tan sólo un diez por ciento, ya ha limpiado el dinero, es vergonzoso", ha criticado.
Así, tras defender la postura de las tres diputaciones de no aplicar dicha medida, ha recordado que las instituciones forales "tienen en su mano la opción de tomar decisiones". "Han tomado la decisión de no aplicar la amnistía fiscal, que para mi es la mejor y más justa. El Concierto Económico aclara quién tiene la capacidad parta tomar decisiones en materia de fiscalidad, y las decisiones fiscales están en manos de las diputaciones", ha subrayado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna