Viernes, 25 de julio de 2025
HACIENDA PUBLICARÁ LOS DATOS LA PRÓXIMA SEMANA
El plazo para acogerse a la amnistía fiscal termina este viernes
Asimismo, fija un tipo del 8% para los dividendos o participaciones en beneficios de fuente extranjera derivados de la misma fuente que se repatríen hasta el 31 de diciembre de 2012.
Con esta medida, el Gobierno esperaba recaudar 2.500 millones, aunque son muchas las voces que alertan de que el objetivo era demasiado ambicioso y que la cifra se quedará finalmente muy lejos de esos 2.500 millones.
Hacienda solo publicó datos durante los cuatro primeros meses que estuvo en vigor la medida. De esos datos, se desprende que la amnistía aportó 50,4 millones de euros a las arcas del Estado hasta julio, el 2% del objetivo fijado para los ochos meses.
Aún así, el departamento dirigido por Cristóbal Montoro siempre ha dicho que esperaba que los ciudadanos se sumaran a esta iniciativa en el último momento. De hecho, fuentes del Ministerio de Hacienda han explicado a Europa Press que se ha constatado un importante incremento de peticiones de información a un día de que acabe el plazo.
Las mismas fuentes indicaron que ha aumentado de forma considerable el número de despachos profesionales y asesores fiscales que acuden a las oficinas de la Agencia Tributaria para aclarar dudas sobre la amnistía, con el fin de que sus clientes puedan presentar la declaración extraordinaria antes del 30 de noviembre.
Las fuentes valoran de forma muy positiva que se hayan incrementado las peticiones de información lo que, a juicio de los responsables del Ministerio, demuestra que según se llega al final del plazo, es previsible que los contribuyentes vayan aumentado también la presentación de las declaraciones extraordinarias.
Así, el Gobierno sigue insistiendo en que confía en poder alcanzar los 2.500 millones y mantiene en esta cifra la previsión de ingresos, justificando que los primeros meses la recaudación es siempre menor en este tipo de medidas extraordinarias.
NO SE PRORROGARÁ
Previsiblemente, Hacienda publicará los datos de la recaudación definitiva de la regularización extraordinaria la semana que viene, una vez que reúna toda la información aportada por las entidades financieras.
Lo que no hará será prorrogar la medida, como demandan algunos colectivos, porque entiende que ya ha estado en vigor el tiempo suficiente y que se ha dado toda la información pertinente a los potenciales beneficiarios con los informes aclaratorios.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna