Miercoles, 23 de julio de 2025

El Parlamento Europeo condenó la represión en Venezuela en una decena de resoluciones en la pasada legislatura

El PE condenará este jueves la "feroz" represión de Maduro y pedirá sancionar a los responsables de torturas

Los principales grupos de la Eurocámara --'populares', socialistas y liberales-- han acordado un texto conjunto, por lo que la resolución saldrá adelante sin problemas en la votación que tendrá lugar este jueves y que será la primera que se aprueba sobre Venezuela en la nueva legislatura.

El Parlamento Europeo condenó la represión en Venezuela en una decena de resoluciones en la pasada legislatura. En el proyecto de resolución conjunta, la Eurocámara condenará la represión y violencia "feroz", así como "el uso de las detenciones arbitrarias, la tortura y los asesinatos extrajudiciales" a la luz del informe de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michel Bachelet.

También denunciará "la responsabilidad directa de Nicolás Maduro, así como de las Fuerzas Armadas y del servicio de Inteligencia" en el "uso indiscriminado de la violencia para reprimir el proceso de transición democrática y el restablecimiento del Estado de Derecho" en el país, donde exigirá el cese "inmediato" de las violaciones de Derechos Humanos.

El informe de Bachelet, recuerda el texto, cifra en casi 7.000 las ejecuciones extrajudiciales en operaciones de seguridad en Venezuela en los últimos 18 meses y constata el recurso a la tortura de forma rutinaria por parte de los aparatos de seguridad e Inteligencia del régimen Sebin y DGCIM, así como la persecución política a la oposición.

En el texto, los europarlamentarios se hacen eco del caso del capitán de Corbeta Rafael Acosta, que fue "arrestado y torturado por un supuesto plan de asesinato contra Nicolás Maduro y murió mientras estaba en custodia", así como del caso del joven de 16 años Rufo Chacó, que perdió un ojo por disparos de las fuerzas de seguridad cuando protestaba a principios de julio por la falta de gas.

En respuesta a la represión y las violaciones de Derechos Humanos, los eurodiputados pedirán a los gobiernos europeos que impongan "sanciones adicionales" contra las autoridades "responsables de violaciones de los Derechos Humanos y la represión" para congelarles sus activos y prohibirles los visados a la Unión Europea, así como en el caso de sus "familiares más cercanos".

Los europarlamentarios exigirán la puesta en marcha de "un mecanismo nacional independiente e imparcial con el apoyo de la comunidad internacional" para investigar las ejecuciones extrajudiciales y garantizar que los responsables rindan cuentas y que las víctimas sean compensadas y protegidas.

Además, apoyarán la creación de una comisión de investigación por parte de la oficina de Bachelet y pedirán a la UE y los gobiernos europeos que se sumen a la iniciativa en el Tribunal Penal Internacional (TPI) para investigar "los crímenes contra la humanidad cometidos por el Gobierno de facto de Maduro".

Los eurodiputados expresan "su pleno apoyo al presidente interino legítimo Juan Guaidó y a la Asamblea Nacional" y cargan contra la revocación de la inmunidad diplomática de 22 de sus diputados y el encarcelamiento de otros dos, insistiendo en la necesidad de restaurar sus poderes y prorrogativas constitucionales.

Aunque respaldan las negociaciones entre el Gobierno y la oposición auspiciadas por Noruega porque sólo cabe "una solución pacífica, democrática e inclusiva" a la crisis venezolana, dejan claro que "su único objetivo" debe ser crear las condiciones para permitir unas "elecciones presidenciales libres, transparentes y creíbles".

En este sentido, exigen "un calendario claro" para ello y que se garanticen las "condiciones justas para todos" y que permitan que observadores internacionales puedan supervisar el proceso electoral. También pedirán a las autoridades de facto que permitan la distribución de la ayuda humanitaria sin politizarla y que garanticen la disponibilidad de alimentos y medicinas teniendo en cuenta la "situación de emergencia severa" que vive Venezuela y que la Comisión de "más recursos" para los vecinos, especialmente Colombia, Ecuador y Perú, ante el agravamiento de la crisis de refugiados.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo