Lunes, 07 de julio de 2025

El Gobierno Macron inicia los contactos para lanzar una nueva legislación contra la corrupción

El Partido Socialista francés no descarta un cambio de nombre

En las elecciones legislativas de junio, el partido se arriesga a perder más de la mitad de los 284 diputados con los que cuenta actualmente. Los socialistas agudizarían así una crisis que ya se vio reflejada en las presidenciales, en las que el candidato Benoît Hamon quedó relegado a la quinta plaza.

"El PS va a refundarse, a reestructurarse y yo estaré al frente de este trabajo", ha explicado Cambadélis en una entrevista a la emisora France Inter. En este sentido, ha llamado a "observar la evolución de las corrientes progresistas de Europa".

El principal responsable de la formación ha subrayado la necesidad de "abordar el nuevo periodo sin tabú". "A partir del momento en el que cambias, hay que cambiar todo. Hay que iniciar una nueva época", ha añadido, al ser preguntado por la posibilidad de que el PS sea rebautizado.

El partido seguiría así los pasos de la Unión por un Movimiento Popular (UMP), que pasó a denominarse Los Republicanos tras la derrota electoral de 2012. También ha cambiado el nombre el movimiento ¡En Marcha! del flamante presidente, Emmanuel Macron, que ha pasado a llamarse La Republica en Marcha, mientras que el ultraderechista Frente Nacional baraja un cambio similar para consumar la renovación de su imagen.

El Gobierno Macron inicia los contactos para

lanzar una nueva legislación contra la

corrupción

El equipo del presidente francés, Emmanuel Macron, ha comenzado ya los primeros contactos con asociaciones y especialistas para poner en marcha una iniciativa legislativa para combatir la corrupción tan frecuente entre altos cargos galos.

El ministro de Justicia, François Bayrou, ha contactado con organizaciones anticorrupción como Transparencia Internacional y Anticor y con el diputado socialista René Dosière, experto en este ámbito, para reunir ideas para una nueva ley.

"Queremos que este documento aborde todas las cuestiones pendientes, que no están resueltas, desde hace tanto tiempo (...). Eso significa que quizás haya que cambiar radicalmente ciertos hábitos", ha explicaod Bayrou tras su ronda de contactos.

Dosière ha planteado a Bayrou un endurecimiento de la normativa para la inscripción de partidos políticos y evitar así el surgimiento de pequeñas formaciones políticas cuyo único objetivo es lograr subvenciones. Además, propone que se hagan públicos los nombres de las personas que donen más de 2.500 euros a proyectos políticos y limitar a tres el número máximo de legislaturas que puede estar un diputado en el cargo.

MACRON CONTRA LA CORRUPCIÓN

Una de las promesas de campaña de Macron era impulsar una ley sobre la ética de la vida pública antes de que se celebren las elecciones legislativas de junio. La campaña de las presidenciales se vio salpicada por las acusaciones de corrupción contra el candidato conservador, François Fillon, investigado por malversación de fondos públicos.

Los medios de comunicación destaparon que Fillon, candidato al Elíseo, había pagado cientos de miles de euros de dinero público a su esposa Penelope y dos hijos por trabajos que nunca realizaron. Sin embargo, la ley no prohíbe la contratación de familiares a los diputados, por lo que Fillon sostiene que no hizo nada ilegal.

La rival de Macron en segunda vuelta, la ultraderechista Marine Le Pen, también está afectada por un caso de presunto uso ilícito de fondos europeos para su uso por el su partido, el Frente Nacional. Los tribunales franceses han pedido al Parlamento Europeo que levante la inmunidad parlamentaria para que pueda prosperar la investigación.

Dos de las figuras políticas más importantes de la década de 1990, el expresidente Jacques Chirac y el ex primer ministro Alain Juppé han sido condenados por malversación de fondos públicos por trabajos ficticios en la Alcaldía de París para aliados políticos.

Ante este panorama, Macron se presentó a las presidenciales con una propuesta de ley que prohíba a los diputados contratar a famliares y que sus ingresos sean objeto de impuestos como el resto de salarios.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo