Domingo, 07 de septiembre de 2025
Reclama un proceso para ir a la independencia ( con carritos de la compra gratis )
El partido de Sánchez Gordillo dice que "Andalucía no es España"
El Colectivo de Unidad de los Trabajadores-Bloque Andaluz de Izquierdas (CUT-BAI), formación integrada en IULV-CA que lidera el parlamentario Juan Manuel Sánchez Gordillo, celebra este domingo en Sevilla su IV Congreso, donde debatirá un documento político en el que reclama un "proceso constituyente" en Andalucía como "expresión política de independencia" porque defiende que "Andalucía no es España, existió antes de que se configurara el Estado español y seguirá existiendo tras su caída".
Doscientos delegados en representación de 3.000 militantes del CUT-BAI participarán en el cónclave que, bajo el lema Andalucía, soberanía para la libertad, dará luz verde a un documento, consultado por Europa Press, en el que se define a Andalucía como "una de las naciones europeas más antiguas", se señala que "se configuró como estado independiente en varias ocasiones, destacando las etapas de Tartessos y Al-Andalus", y se reivindica la "singularidad, historia y cultura común de muchos siglos legitiman al pueblo andaluz para ser sujeto político de su propia soberanía".
"No nos falta historia, nos falta conocimiento de nuestra historia. Andalucía no es España, existió antes de que se configurara el Estado español y seguirá existiendo tras su caída", añade el texto elaborado por el CUT-BAI, que lamenta que "la conquista española que duró ocho siglos truncó el renacimiento cultural andaluz y generalizó el latifundismo, que sigue representando hoy una de las grandes trabas para el progreso de Andalucía".
Ya en referencia al siglo XX, el documento destaca que Andalucía es una "nacionalidad histórica como la que más" con base en el "andalucismo histórico" planteado desde la Asamblea de Córdoba de 1919, critica que la "identidad andaluza fue sustraída" tras la Guerra Civil "para asimilarla a la España nacional católica" y que con posterioridad Andalucía "fue víctima del apaño de la Transición donde las cúpulas de la izquierda reformista (PSOE, PCE, UGT y CCOO) pactaron con las residuos del franquismo la reforma del régimen".
"Andalucía ha llegado al siglo XXI como un territorio subdesarrollado en lo económico, sometido a los poderes políticos de la UE y del Estado español y alineado en lo simbólico-cultural y no puede salir de la situación en la que se encuentra bajo el doble yugo de la UE y del Estado español", añade el CUT-BAI, que apuesta por "construir un futuro propio junto al resto de los pueblos del Mediterráneo por fuera del euro y de la UE, por fuera de la esclavización española y por ello exigimos el derecho de soberanía para que sean sólo y únicamente los andaluces los que en cada momento decidan su futuro".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna