Martes, 22 de julio de 2025
Pero no podrá reformar la Constitución en solitario
El partido de Putin mantiene la mayoría absoluta en Rusia
En comparación con los comicios de 2007, Rusia Unida ha perdido 77 diputados y 14 puntos. Los resultados oficiales difundidos por la Comisión Electoral Central correspondientes al 95,71 por ciento del escrutinio deparan a Rusia Unida el 49,54 por ciento de los votos, muy por delante del Partido Comunista de la Federación Rusa (19,16 por ciento y 92 diputados), Una Rusia Justa (13,22 por ciento y 64 diputados) y el Partido Liberaldemócrata (11,66 por ciento y 56 diputados).
La participación, otro de los grandes objetivos de los partidos rusos, alcanzó un 60,2 por ciento, por debajo de la de los comicios de 2007, cuando votó un 63,71 por ciento de los rusos con derecho a voto.
Fuera del Parlamento quedan los otros tres partidos que se han presentado a los comicios, ya que no logran el siete por ciento mínimo que establece la legislación electoral rusa. Yabloko ha conseguido el 3,3 por ciento de los sufragios, por delante de Patriotas de Rusia (0,97 por ciento) y de Causa Justa (0,59 por ciento).
Poco después de conocerse los primeros resultados, el domingo por la noche, comparecieron en rueda de prensa conjunta tanto Putin como el actual presidente ruso, Dimitri Medvedev. Para Putin, el resultado de la votación ha sido "óptimo" y ha manifestado que son un reflejo de la "verdadera situación del país".
Según Putin, estos comicios permitirán un "desarrollo estable" de Rusia, según declaraciones recogidas por la agencia de noticias estatal rusa RIA Novosti.
Medvedev, por su parte, ha reconocido que Rusia Unida tendrá que llegar a acuerdos puntuales con otros partidos en el Parlamento. "Tendremos que tener en cuenta la configuración de la Duma, ahora más compleja, y para ciertas cuestiones tendremos que lograr acuerdos de coalición", ha afirmado. "Esto es normal. Esto es el parlamentarismo, la democracia, y nuestros colegas y dirigentes de otros partidos importantes han dicho que están dispuestos a ello", ha añadido Medvedev, quien se perfila como futuro primer ministro tras las presidenciales de marzo, en las que aspira a sucederle el actual primer ministro y líder del partido, Vladimir Putin.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna