Jueves, 03 de julio de 2025
y anuncia contactos con liberales y ecologistas
El partido de Merkel formaliza el acuerdo con la CSU
"La CDU y la CSU han logrado un resultado común que veo como una muy buena base para entablar ahora conversaciones con el FDP y Los Verdes", ha afirmado Merkel desde Berlín.
La canciller compareció en una rueda de prensa conjunta con el líder de la CSU, Horst Seehofer, y en la que ha reconocido que aunque esta alianza tripartita sería inédita a nivel federal, "Alemania necesita un Gobierno estable".
"El camino está abierto ahora para hablar con el FDP y Los Verdes", ha apuntado Merkel. "El miércoles 18 de octubre nos reuniremos por separado primero con el FDP y después con Los Verdes y el 20 de octubre tendremos la primera ronda preliminar de conversaciones con todos los posibles socios", ha anunciado.
Para poder entablar los primeros contactos era importante que el bloque conservador acudiera unido tras limar las diferencias en torno a la exigencia de la CSU de establecer un límite a la entrada de refugiados, una condición que hizo incluso peligrar por momentos la alianza entre los dos partidos.
El acuerdo llegó el domingo por la tarde, tras dos años de disputa después de que en 2015 llegaran al país europeo casi 900.000 solicitantes de asilo. El pacto prevé una serie de medidas para que no entren a Alemania más de 200.000 refugiados al año, aunque sin reflejar por escrito la existencia de un límite a las llegadas. También contempla excepciones para situaciones especiales.
"No fue fácil. Durante cuatro horas analizamos toda la cuestión migratoria", ha reconocido Merkel en referencia a la cuestión migratoria. Sin embargo, ha señalado que lo ocurrido en 2015 con la entrada masiva de inmigrantes "no puede volver a ocurrir".
Para Seehofer, aliado de Merkel, el acuerdo supone una "guía" sobre política de refugiados para los próximos años. "El acuerdo tiene en cuenta especialmente casos como que aumente el desempleo de nuevo en Alemania o que una guerra empeore la situación", ha apuntado. "En esos casos el Parlamento alemán deberá decidir sobre cómo proceder", ha añadido. "Para nosotros era importante tener un instrumento para escenarios como el de 2015", ha afirmado el líder bávaro.
Al ser preguntado sobre sus exigencias de incluir a toda costa el límite máximo a los refugiados, algo que no se ha recogido exactamente con esas palabras en el pacto, Seehofer ha afirmado que lo "decisivo" es el contenido. Las medidas que se han acordado como las expulsiones de refugiados y los centros de expulsión contribuirán a mantener este límite, ha apuntado.
Entre las medidas acordadas este domingo está previsto que se apruebe también una ley migratoria para personal cualificado extranjero. Estos, al igual que los nacionales del resto de países miembros de la UE, no estarán incluidos en esa cuota de 200.000.
Merkel debía superar el problema de la cuestión migratoria con su socio bávaro para poder acudir unidos a las conversaciones para formar un futuro Gobierno de coalición en Alemania bajo la fórmula de la coalición "Jamaica" en referencia a los colores negro, amarillo y verde que identifican a estos tres partidos.
El acuerdo de conveniencia no parece sencillo y pone de manifiesto que la política migratoria constituye la verdadera línea roja que marcará las negociaciones, más allá de otros enfrentamientos que podrían surgir entre las tres formaciones en temas como protección del clima o política fiscal, donde cuentan con propuestas diametralmente opuestas.
"En las próximas semanas habrá discusiones no sólo sobre la cuestión de los refugiados, en la que los posibles socios tienen otra opinión, sino también en otras cuestiones como educación, familia y medio ambiente", ha explicado la canciller, que pidió que todo transcurra de manera "muy transparente".
La decisión del Partido Social Demócrata (SPD) de volver a la oposición tras cuatro años de Gobierno conjunto con Merkel y tras obtener el peor resultado electoral de su historia solo deja ese camino o un Gobierno en minoría, algo rechazado desde el principio por la mandataria alemana por la inestabilidad que eso conlleva.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna