Martes, 12 de agosto de 2025

Armel Caracas, firmante de paz, será alcalde del municipio más grande de Colombia

El partido de Gustavo Petro fracasa en las elecciones locales y regionales de Colombia

El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha obtenido una derrota simbólica en la capital, Bogotá, donde su candidato, Gustavo Bolívar, ha quedado en tercer lugar, con un 18,7 por ciento de los votos. El ganador ha sido Carlos Fernando Galán, del Partido Nuevo Liberalismo, que ha arrasado con el 49 por ciento de las papeletas; por detrás ha quedado Juan Daniel Oviedo, aspirante de Con Toda Por Bogotá, que ha obtenido el 20 por ciento de los votos.

Galán, que ha agradecido el triunfo, ha afirmado que se trata de un "mandato contundente y claro" que les "impone una tarea indelegable: trabajar día y noche, en la calle, con la gente" de forma conjunta entre gobierno local y central.

En Medellín, ha resultado vencedor Federico 'Fico' Gutiérrez, aspirante de Creemos y apoyado por Centro Democrático, que lideró las encuestas desde que oficializó su candidatura. Gutiérrez, que entre 2016 y 2020 ya fue alcalde de Medellín, ha obtenido más del 70 por ciento de los apoyos.

El líder del movimiento Revivamos Cali, Alehjandro Eder, es el alcalde electo, después de superar al favorito, Roberto Ortiz. Mientras Alejandro Char, candidato de Cambio Radical, volverá a ser alcalde de Barranquilla por tercera vez, después de serlo entre 2008-2011 y 2016-2019.

PETRO TIENDE EL BRAZO A LOS GANADORES

Petro se convirtió en 2022 en el primer presidente de izquierdas en el país y su formación fue la fuerza mayoritaria en el Congreso. En estos comicios solamente ha mantenido el poder en dos gobernaciones, Nariño y Magdalena. En esta ocasión, su coalición llegó dividida a la jornada electoral.

"El día de hoy el país acudió a las urnas, sin importar los resultados, es un día en el que el pueblo colombiano votó en paz y pensando en el porvenir del país, en una sociedad más solidaria, justa y afectuosa, pensando en el mundo que le vamos a dejar a nuestros hijos y nietos", ha manifestado Petro, que ha felicitado a los gobernantes y representantes electos.

En este sentido, ha mostrado su disposición a trabajar "para articular sus propuestas de campaña" y construir "en común un país que combata la corrupción, la injusticia y le haga frente a la crisis del cambio climático". "Se abre un nuevo escenario. Como presidente me relacionaré con todos los mandatarios locales", ha remarcado.

Los colombianos han elegido más de 1.100 alcaldías y 32 gobernaciones en unas elecciones en las que han participado 35 partidos políticos distintos, un récord histórico. Entre los vencedores, se encuentra el exguerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Armel Caracas, firmante del acuerdo de paz, que será el alcalde de Cumaribo (Vichada), el municipio más grande de Colombia.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo