Sabado, 02 de agosto de 2025

Encadena cuatro meses al alza

El paro sube en 24.318 personas en noviembre, el menor repunte en 12 años

No obstante, el aumento de noviembre es el menor incremento experimentado en este mes desde 1998, cuando el paro sólo subió en 2.315 personas.

   Con la subida de noviembre, el total de desempleados superó de nuevo la barrera de los 4,1 millones de parados, al situarse en 4.110.294 personas, según informó el Ministerio de Trabajo e Inmigración.   

La subida del paro en noviembre, mes en el que suele aumentar el desempleo, es casi tres veces inferior a la registrada en igual mes de 2009, cuando el paro creció en 60.593 personas.  

  La secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, ha señalado que cualquier subida del paro no puede considerarse positiva, pero ha destacado el hecho de que este mes de noviembre haya registrado el menor incremento del desempleo desde 1998, lo que "podría interpretarse como una normalización" del mercado de trabajo español.

   En los últimos doce meses, el paro ha aumentado en 241.348 desempleados, un 6,2% más, de los que 87.164 son varones y 154.184 mujeres, con incrementos del 4,5% y del 8%, respectivamente.  

  En términos mensuales, el paro femenino se incrementó en 13.224 mujeres, un 0,64% respecto a octubre, mientras que el masculino subió en 11.094 desempleados (+0,55%). Así, al finalizar noviembre, el número de hombres en paro sumaba 2.027.565, mientras que el de mujeres desempleadas era de 2.082.729.

   Por sectores económicos, el desempleo bajó sólo en la construcción, con 769 parados menos (-0,11%), y en la industria, donde se redujo en 1.744 personas (-0,36%). En el resto de sectores, se registraron más parados en noviembre.

   El sector donde más aumentó el desempleo en el undécimo mes del año fue el de los servicios, con 15.757 parados más (+0,6%), seguido del colectivo sin empleo anterior, que sumó 8.637 desempleados más (+2,4%), y la agricultura, con 2.437 parados más (+1,8%).

   La responsable de Empleo ha resaltado que en el último año el desempleo se ha reducido en la industria en casi 12.000 personas, y que, en el caso de la construcción, se han registrado descensos del desempleo en ocho de los últimos nueve meses.   

Por edades, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años subió en noviembre en 2.164 personas, un 0,47% más respecto al mes anterior, frente a un aumento del paro entre los mayores de 25 años de 22.154 personas (+0,61%).

   Entre los extranjeros, el paro aumentó en 13.260 desempleados en noviembre, un 2,2% respecto a octubre, situándose el total de inmigrantes en paro en 606.326 personas. En el último año, el desempleo entre los extranjeros se ha incrementado en 55.020 personas, un 10% más.

BAJA EN CINCO COMUNIDADES.

   En noviembre, el paro subió en doce comunidades autónomas, principalmente en Andalucía (8.517 parados más) y Galicia (7.827 desempleados más), y bajó en cinco de ellas, destacando Canarias (-3.580 desempleados), Extremadura (-2.573) y Madrid (-2.309 parados).

   Por provincias, el paro bajó en 16 de ellas, lideradas por Barcelona (-2.660 desempleados), Madrid (-2.309) y Tenerife (-2.020), y se incrementó en 36, encabezadas por Baleares (+7.288 parados) y Málaga (+4.607).

ÚNICAMENTE EL 8,6% DE LOS CONTRATOS, INDEFINIDOS.  

  En cuanto a la contratación, en noviembre se registraron en los servicios públicos de empleo un total de 1.257.479 contratos, un 4,4% más que en igual mes de 2009. De ellos, sólo el 8,6% del total, es decir 108.131 contratos, fueron de carácter indefinido, un 0,6% más sobre igual mes del año anterior.

   En este sentido, la secretaria de Estado de Empleo ha subrayado que es la primera vez que aumenta la contratación fija en tasa interanual desde febrero de 2008 y la primera que lo hace en un mes de noviembre desde 2006.

   El resto de contratos efectuados en noviembre se reparten entre 12.842 contratos de carácter formativo y 1.257.479 contratos temporales, de los que el 29,1% fueron de obra o servicio y el 25,98% eventuales por circunstancias de la producción.

   De enero a noviembre, los contratos registrados superan los 13,22 millones, con un repunte del 2,6% sobre igual periodo de 2009. De esa cantidad, sólo 1.135.043 contratos realizados en estos once meses son indefinidos, con una caída del 7,4% sobre enero-noviembre de 2009.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo