Miercoles, 30 de julio de 2025

España llevará el lunes la preocupación por Venezuela a la reunión de ministros de Exteriores de la UE

El Parlamento venezolano denuncia ante la Fiscalía a siete magistrados del Supremo

El opositor Juan Miguel Matheus ha encabezado el grupo de diputados que se ha desplazado hasta la sede del Ministerio Público en Caracas para denunciar a los magistrados por prevaricación y para reclamar que se declare que han incurrido en una falta grave.

La Mesa de Unidad Democrática (MUD) ha afirmado que son "militantes del partido del Gobierno de dudosa reputación profesional y personal" y ha recordado que fueron nombrados "de manera ilegal y espuria por la anterior Asamblea Nacional cuando, derrotada por el pueblo, violó los procedimientos establecidos en la Constitución para nombrarlos".

De conseguir una victoria legal, la Asamblea Nacional, controlada por la oposición desde el 5 de enero de 2016, podría remover a estos siete magistrados de sus cargos y sustituirlos por otros juristas que cumplan los requisitos.

El equilibrio de poder en el TSJ es clave en la actual situación venezolana. El 'chavismo' se encargó de asegurar la mayoría oficialista antes de que el nuevo Parlamento, controlado por la oposición, tomara posesión.

La Constitución encarga al alto tribunal el papel de árbitro en los conflictos que puedan surgir entre los demás poderes del Estado. Hasta ahora se ha decantado siempre a favor del Gobierno de Nicolás Maduro en sus disputas con el Parlamento.

AGRESIÓN EN EL TSJ

Por otro lado, Matheus ha denunciado que él y el resto de diputados opositores que le han acompañado a la sede central de la Fiscalía han sido agredidos por "miembros del paraestado" que les han empujado y tirado piedras, según informa 'El Nacional'.

Este viernes se han celebrado manifestaciones en varios puntos del país para condenar lo que la oposición ha calificado de "golpe de Estado". La marcha estudiantil por Caracas ha desembocado en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad que han dejado al menos dos detenidos.

En estos choques, varios periodistas locales y de medios de comunicación internacionales han sido agredidos. El Gobierno de Colombia ha condenado el ataque sufrido por Ely Angélica González, periodista de Caracol Radio.

EN "DESACATO"

El TSJ ha ratificado esta semana el "desacato" de la Asamblea Nacional y, en consecuencia, ha advertido a los diputados de que carecen de inmunidad y ha asumido las competencias que constitucionalmente corresponden a la sede legislativa.

La mayoría de los países de la región y la Organización de Estados Americanos (OEA) han expresado su preocupación por lo que consideran una vulneración de los principios democráticos. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, ha pedido una reunión "urgente" del Consejo Permanente para valorar la suspensión de Venezuela como país miembro.

El Gobierno de Nicolás Maduro se ha limitado a emitir un comunicado en el que denuncia una "arremetida" de "la derecha intolerante y pro imperialista dirigida" por Estados Unidos para "atentar contra el Estado de Derecho" a través de "falsedades e ignominias".

España llevará el lunes la preocupación por

Venezuela a la reunión de ministros de

Exteriores de la UE

España llevará la preocupación por la situación en Venezuela a la reunión de ministros de Exteriores de la Unión Europea que se tendrá lugar el próximo lunes en Luxemburgo, aunque está aún por decidir el tono de la intervención.

La situación en Venezuela no formaba parte de la agenda de la reunión a Veintiocho, pero el Gobierno cree que debe abordarse de algún modo, según han indicado fuentes diplomáticas, a la luz de los últimos acontecimientos en el país.

El asunto, en cualquier caso, no será parte de los debates previstos por la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, sino que lo más probable es que sea un punto de información expuesto por la delegación española.

Este jueves, el Tribunal Supremo venezolano anunció su decisión de asumir las competencias de la Asamblea Nacional y arrebatar así el control parlamentario a la alianza opositora Mesa de Unidad Nacional.

Esta y otras sentencias son vistas desde Bruselas como gestos que "ponen en tela de juicio los poderes constitucionales" del Parlamento venezolano y restringen la inmunidad parlamentaria de sus miembros, "elegidos democráticamente por el pueblo".

"Seguimos la situación de cerca y, por supuesto, con inquietud", ha señalado este viernes en una rueda de prensa la portavoz del Servicio de Acción Exterior de la UE, Maja Kocijancic, que ha considerado "primordial" asegurar el respeto por la Asamblea Nacional.

La Unión Europea está en contacto permanente con sus contraparte en Venezuela y en la comunidad internacional, ha añadido.

El mismo día del fallo del Supremo, la Alta Representante a través de un portavoz subrayó que "es de suma importancia establecer un calendario electoral claro y respetar a la Asamblea Nacional y a todos sus miembros, según lo previsto en la Constitución".

También instó al Gobierno de Nicolás Maduro a "trabajar en conjunto con todos los actores e instituciones nacionales dentro del marco constitucional" y en el pleno respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales.

El respeto de la Constitución, los principios democráticos, el Estado de Derecho y la separación de poderes "son cruciales", concluye la declaración, para que el país pueda lograr una "salida pacífica ante la difícil situación actual y recuperar la estabilidad política".

SIRIA, LIBIA Y YEMEN

Los Veintiocho discutirán el lunes la nueva estrategia para Siria que ha presentado recientemente Mogherini para que la UE apoye la estabilización y la reconstrucción del país, una vez que haya comenzado una transición política "creíble" y "genuina", en vísperas de la Conferencia Internacional que coorganizarán la UE y la ONU junto a Alemania, Kuwait, Noruega, Qatar y Reino Unido sobre el futuro de Siria el 5 de abril en Bruselas.

La cita internacional pretende recabar el apoyo al proceso de mediación de la ONU para encontrar una salida política al conflicto, recabar "más" apoyo financieros para los refugiados y comenzar a planificar la ayuda a la estabilización y la reconstrucción del país, algo que la UE confía en que sirva de "incentivo" para animar al Gobierno y a la oposición a hacer "los compromisos necesarios y comenzar una transición política".

También discutirán la crisis en Libia, donde la UE está lista para utilizar "todos" sus "instrumentos financieros" para "ayudar a incentivar una solución política" que permita unir al este y oeste del país y donde espera que "cualquier implicación rusa en Libia esté coordinada con otros actores", en apoyo del proceso de mediación de la ONU, ha explicado una fuente diplomática europea, que ha admitido que la UE ha recibido "una petición formal" para ayudar a sus guardacostas. "Hay muchas peticiones adicionales que tenemos que ver de dónde podemos sacar financiación", ha admitido.

Los Veintiocho también abordarán la crisis en Yemen, aunque la fuente europea ha admitido que "hasta ahora no hay consenso" entre los Veintiocho para imponer un embargo de armas a Arabia Saudí, algo que requiere "unanimidad" y mantendrán un almuerzo con el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul-Gheit, para discutir su cooperación y asuntos regionales, incluido el proceso de paz en Oriente Próximo, donde entre ambas organizaciones defienden la solución de dos Estados como la única posible para la región.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo