Viernes, 04 de julio de 2025
La ANC ordena juzgar en fuero civil a manifestantes detenidos
El Parlamento de Venezuela cita al fiscal general para que informe sobre las muertes durante las protestas
"Aprobado por unanimidad moción de transcribir el debate para que forme parte de expediente de la ONU y citación a comparecer a Tarek William Saab", indicó en su cuenta de Twitter el Parlamento, de mayoría opositora, durante la sesión del martes.
Saab, recientemente designado fiscal general por la oficialista Asamblea Nacional Constituyente, que destituyó en el mismo acto a la jefa del Ministerio Público, Luisa Ortega, era el responsable de la Defensoría del Pueblo.
El presidente del parlamento, Julio Borges, ha calificado de "alarmante" la situación de Venezuela en lo que respecta al cumplimiento de los derechos humanos de sus ciudadanos. "Estos ciudadanos (las víctimas) son la representación de todo un país que es víctima de la falta de justicia y de la impunidad", ha recalcado.
La Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela ha ordenado este martes a la justicia pasar los casos de manifestantes detenidos este año del fuero militar al civil, tras reclamos de diversos organismos de derechos humanos y de Naciones Unidas.
La organización no gubernamental venezolana Foro Penal ha estimado que, durante los últimos cuatro meses de protestas contra el presidente Nicolás Maduro, al menos 120 civiles fueron sometidos a la jurisdicción militar tras su detención por participar en las manifestaciones que dejaron más de un centenar de muertos.
"Hemos recibido una comunicación del presidente de la República Nicolás Maduro solicitando que sean declinados los casos llevados ante la jurisdicción militar (y) sean llevados ante la jurisdicción ordinaria", dijo la presidenta de la Constituyente, la excanciller Delcy Rodríguez.
"Nosotros daremos inmediatamente ejecución a esta solicitud (...) Todos sabemos por qué se dieron esas situaciones: dada la inacción y la inactividad del Ministerio Público que regía para ese momento, tuvo que suplir de forma heterodoxa la jurisdicción militar", agregó.
A finales de julio, y con ausencia de los candidatos opositores, fueron electos los 545 miembros de la asamblea constituyente que empezó a sesionar días atrás con el objetivo de redactar una nueva carta magna.
El cuerpo, que tiene preeminencia sobre el resto de poderes públicos y que tendrá una duración de dos años, ha sido fuertemente criticado por la oposición y la comunidad internacional como la consumación de una "dictadura" en el país petrolero.
Una de las primeras medidas tomadas por la plenipotenciaria asamblea constituyente fue la destitución de la fiscal general, Luisa Ortega, luego de que la exfuncionaria rompiera con el Gobierno socialista.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna