Lunes, 07 de julio de 2025
si no da luz verde al cese de los jueces del TSJ
El Parlamento amenaza con investigar al defensor del Pueblo
El primer vicepresidente del Parlamento y coordinador nacional de Voluntad Popular (VP), Freddy Guevara, ha anunciado a través de su cuenta oficial de la red social Twitter que la Asamblea ha aprobado "un plazo de tres días" para que Saab "active el proceso para destituir a los magistrados".
"De vencerse este plazo de tres días dado al defensor del Pueblo, la Asamblea Nacional pasará a considerarlo como cómplice del golpe (de Estado) y se actuará en consecuencia", ha continuado.
El Parlamento aprobó una resolución a principios de abril para iniciar el proceso para cesar a los magistrados en cuestión "por ruptura del orden constitucional". Esta cesión se puede llevar a cabo por dos vías: por la penal, iniciada ya con una denuncia ante la Fiscalía, y por votación parlamentaria.
En este segundo caso, es necesaria una mayoría reforzada --las dos terceras partes de los diputados-- que ratifique que los magistrados han cometido una "falta grave", algo que debe ser declarado previamente "por el poder ciudadano", en este caso, según indicó Juan Miguel Matheus, diputado ponente durante la aprobación de la resolución, por Saab.
Además de esta, la Asamblea Nacional ha adoptado otra medida con respecto al defensor del pueblo, en este caso, han establecido una comisión especial --presidida por el propio Matheus-- para investigar las respuestas de Saab sobre el aislamiento del dirigente de VP, Leopoldo López, en la cárcel militar de Ramo Verde, donde cumple condena por incitar a la violencia en las revueltas antigubernamentales de 2014, según ha informado el diario 'El Nacional'.
Por su parte, el portavoz de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Juan Carlos Caldera, ha instado a los venezolanos a manifestarse ante las sedes de la Defensoría del Pueblo para exigir al titular que dé efectivamente 'luz verde' al proceso de destitución de los siete magistrados vinculados a lo que la oposición denomina "el golpe de Estado".
"Exigiremos al Defensor del Pueblo que dé la cara y no se esconda en temas burocráticos al decir que ya respondió la carta. La carta es la apertura del procedimiento de falta grave por el hecho cometido por los magistrados de la Sala Constitucional, el cual fue calificado nacional e internacionalmente como una ruptura del orden constitucional", ha indicado Caldera.
Guevara se ha sumado a esta petición y ha convocado "a todo el pueblo" a marchar "para notificar al defensor del Pueblo del plazo que le da la Asamblea Nacional" para que califique de falta grave la actuación de los magistrados, lo que ha considerado que es dar una "oportunidad" a Saab de "reivindicarse con la Constitución, con su familia y con su Historia".
Miles de personas han salido a las calles de todo el país para secundar el llamamiento de la oposición y protestar contra las instituciones 'chavistas' desde principios de mes.
Las protestas se han intensificado después de que el TSJ amagase con dejar sin competencias de la Asamblea Nacional y retirar la inmunidad a los parlamentarios.
noticia
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna