Martes, 08 de julio de 2025
y apela a la movilización popular y militar
El Parlamento acusa a Maduro de dar un "golpe de Estado"
El TSJ ha asumido las competencias de la Asamblea Nacional por considerar que sigue en "desacato" y lo ha hecho a través de un fallo en el que autoriza a Maduro a constituir empresas mixtas sin control parlamentario.
Borges ha calificado esta sentencia de "basura" y ha anunciado que el Parlamento la desoirá porque "los diputados están obligados a desconocer cualquier sentencia que viole la Constitución y las leyes". "Es nula", ha sostenido.
El líder opositor ha explicado que el objetivo de esta resolución judicial es que Maduro pueda "concentrar todo el poder en sus manos" para "hacer las leyes que le dé la gana, endeudar al país como le dé la gana y perseguir a los venezolanos como le dé la gana".
El objetivo inmediato, ha subrayado, es "evitar el control del Parlamento al otorgamiento de contratos de exploraciones petroleras a empresas extranjeras". "Maduro está regalando la riqueza del pueblo venezolano", ha denunciado.
A este respecto, Borges ha advertido a todas las compañías que accedan a estos contratos que se trata de negocios jurídicos "nulos" porque se basan en una sentencia "nula" y que serán "desconocidos" cuando, "más pronto que tarde", haya un cambio de Gobierno en Venezuela.
"Estamos ante un golpe de Estado con todas las letras", ha aseverado y ha advertido a los magistrados del TSJ de que "no van a salir impunes" porque la Asamblea Nacional "va a hacer las demandas necesarias dentro de Venezuela" y en "todas las instancias internacionales".
Borges ha criticado además que se trata de "una sentencia contra el pueblo venezolano" porque con ella las autoridades pretenden "pasar por encima" de la voluntad de cambio expresada en las elecciones parlamentarias de 2015, que dieron la mayoría a la oposición.
"Creen que van a seguir negando la realidad de pobreza, de hambre, de violencia que tiene el país (...) Maduro cree que desconociendo la Constitución va a salvarse de la decisión de cambio del pueblo venezolano (...) pero el mundo entero está pidiendo democracia en Venezuela", ha dicho.
"Lo único que le queda es el miedo" y por ello ha llamado a los venezolanos a "ponerse de pie". "Y así lo haremos, convocamos a acciones de calle y esperamos que el pueblo nos acompañe", ha pedido el jefe parlamentario.
"No podemos dejar de hacer un llamado a la Fuerza Armada", ha añadido. Para Borges "no puede seguir silente, no puede seguir callada frente a la ruptura de la Constitución", por lo que ha hecho un llamamiento a los militares "para que sean los primeros guardianes de la democracia y se conviertan en parte de la solución".
El coordinador nacional de Voluntad Popular, Freddy Guevara, ha recordado en este sentido que los artículos 333 y 350 "facultan y ordenan a desconocer cualquier acción o régimen ilegítimo y arbitrario" y ha instado a los venezolanos a "organizarse" para que "no sea una mera declaración".
"Debemos articularnos --oposición, pueblo, diputados y sectores sociales-- a fin de hacer valer nuestra Carta Magna y hacer imposible de ejecutar y obedecer toda decisión inconstitucional que emane del TSJ en este momento en el que las acciones del Gobierno, junto a su brazo judicial, violan la Constitución de forma descarada", ha señalado.
Por su parte, la también líder opositora María Corina Machado ha considerado que, ante este "golpe de Estado formal y declarado", la Organización de Estados Americanos (OEA) "debe hacerse respetar y actuar ya".
El Consejo Permanente de la OEA se reunió el pasado martes para discutir el informe sobre Venezuela del secretario general, Luis Almagro, que pide activar la Carta Democrática contra el país para suspenderle como miembro hasta que recupere la normalidad democrática.
"Los países de la OEA tienen la obligación de acompañarnos", ha sostenido y ha urgido a activar la Carta Democrática y a que los venezolanos, incluidos los militares, se unan en las calles hasta propiciar la caída del Gobierno de Maduro."
"Hoy, la aplicación de la Carta democrática se justifica plenamente. Hay una ruptura del orden constitucional ¡Estamos en dictadura!", ha defendido, por su parte, Lilian Tintori, mujer del líder de Voluntad Popular, Leopoldo López.
Además, Machado ha aprovechado para criticar una vez más el diálogo que la Mesa de Unidad Democrática (MUD) --coalición opositora-- intentó con el Gobierno el año pasado para buscar una solución pactada a la crisis que sufre el país.
"Resultado del 'diálogo' Zapatero, Samper, Fernández, Torrijos: aniquilación de la Asamblea Nacional", ha escrito en Twitter la jefa de Vente Venezuela, en alusión a los mediadores de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna