Lunes, 14 de julio de 2025
sigue la lucha
El Parlamento acuerda examinar la "responsabilidad política" de Maduro
"Aprobado el acuerdo para el inicio de la evaluación y determinación de la responsabilidad política del presidente de la República", ha informado la sede legislativa a través de su cuenta oficial en la red social Twitter.
Los diputados venezolanos han citado a Maduro para que comparezca el 1 de noviembre a las 15.00 (hora local) ante el pleno "y exponga su posible responsabilidad por las graves violaciones a la Constitución, los Derechos Humanos y a la democracia".
Además, la sede legislativa ha instado al líder bolivariano a convocar un nuevo proceso electoral, que no debería celebrarse hasta el año 2019, cuando expira su mandato presidencial, según han informado los medios de comunicación locales.
Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, ha avanzado que una delegación encabezada por él acudirá la próxima semana a la Organización de Estados Americanos (OEA) para "pedir la aplicación de la Carta Democrática", que podría llevar a la suspensión de Venezuela como miembro del bloque regional.
Esta iniciativa parlamentaria está amparada en el artículo 222 de la Constitución de Venezuela, según el cual la Asamblea Nacional "podrá declarar la responsabilidad política de los funcionarios (...) y solicitar al poder ciudadano que intente las acciones a que haya lugar para hacer efectiva tal responsabilidad".
Si el Congreso declarara la responsabilidad política de Maduro, podría empujarlo a un juicio. Aunque parte de la coalición opositora ha hablado de 'impeachment', en Venezuela no existe esta figura jurídica, por lo que se trataría de un proceso judicial ordinario.
"Esta es la mayor sanción que puede aplicar el Poder Legislativo y puede dar lugar a la responsabilidad penal y administrativa del mandatario y desembocar en nuevas elecciones presidenciales", ha explicado el Parlamento en su página web.
No obstante, la decisión de la Asamblea Nacional podría ser anulada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), dado que el pasado mes de agosto determinó que todas las decisiones parlamentarias serán nulas hasta que no se expulse a tres diputados acusados de comprar votos.
Portavoces del Gobierno y del 'chavismo' han insistido este martes en que la Asamblea Nacional "no existe". "Si intentan hacerle algo a Maduro responderemos con las mismas armas", ha dicho el vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello.
Cientos de personas han marchado este martes desde la Avenida Libertador hasta el Palacio de Miraflores, sede del Gobierno de Venezuela, --pasando por el Congreso-- para expresar su apoyo a Maduro y exigir respeto a la Carta Magna y las leyes.
Maduro ha llegado este martes a Venezuela tras realizar una gira internacional. "Quiero darle las gracias a nuestro pueblo, que hoy en la calle defiende lo que es de todos: la paz", ha dicho desde el aeropuerto de Caracas, antes de dirigirse a Miraflores para saludar a los manifestantes.
La crisis política en Venezuela estalló tras las elecciones del pasado 6 de diciembre, que dieron lugar a una cohabitación inédita en la nación caribeña, con la oposición en la Asamblea Nacional y el 'chavismo' en el Palacio de Miraflores.
La Mesa de Unidad Democrática (MUD) puso en marcha varias leyes desde el Parlamento --que controla por primera vez en 16 años--, pero fueron vetadas por Maduro, incluida la Ley de Amnistía con la que pretendía liberar al líder opositor Leopoldo López.
La coalición activó el mecanismo constitucional para celebrar un referéndum con el que revocar el mandato de Maduro antes de que expire oficialmente, en 2019. Para llevar a unas elecciones anticipadas debe convocarse antes del 10 de enero de 2017 porque, de lo contrario, el vicepresidente, Aristóbulo Istúriz, seguiría gobernando.
A pesar de la presión ejercida por la MUD en las calles, la semana pasada el Consejo Nacional Electoral (CNE) anuló la recogida de firmas para la primera etapa del referéndum revocatorio en cinco estados y pospuso la segunda fase, prevista para el 26, 27 y 28 de octubre.
En este contexto, la Asamblea Nacional ha acordado una 'hoja de ruta' para recuperar el "hilo constitucional" en Venezuela que incluye, entre otras acciones, la declaratoria de la responsabilidad política de Maduro por dejación de las funciones presidenciales.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna