Jueves, 11 de septiembre de 2025

Cs y PSC advierten a Torrent de que modificar ahora la ley de presidencia no es legal

El Parlament tramita la ley para investiduras a distancia y PSC y Cs la impugnarán

La Mesa del Parlament ha tramitado este lunes la reforma de Ley de la Presidencia de la Generalitat impulsada por JxCat que busca que la Cámara pueda hacer investiduras a distancia, sin que el candidato esté en el hemiciclo.

Según fuentes parlamentarias consultadas por Europa Press, Cs y PSC ya han anunciado en la reunión --donde se ha dado luz verde a la tramitación-- que presentarán un recurso de reconsideración para que la Mesa enmiende su propia decisión.

Cs y PSC tienen 48 horas para presentar este recurso: si la Mesa lo tumba --con toda probabilidad, porque hay mayoría independentista--, los socialistas ya han anunciado que llevarán la ley al Consell de Garanties Estatutàries (CGE) de la Generalitat.

JxCat ha pedido tramitar la ley por la vía más urgente: normalmente el Consell tiene un mes para pronunciarse sobre peticiones de los partidos, pero en este caso debería hacerlo en un máximo de siete días.

Las mismas fuentes señalan que, teniendo en cuenta todos los recursos que PSC y Cs prevén poner en marcha, ven imposible llevar esta ley al pleno de la Cámara para su aprobación hasta después de Semana Santa.

El CGE es el órgano consultivo de la Generalitat que se pronuncia sobre si las leyes se adecuan a la Constitución y al Estatut, y sus dictámenes son consultivos pero pesan mucho en las decisiones que luego toman los partidos y el Govern.

ANTECEDENTES

JxCat presentó la reforma de esta ley a principios de febrero para investir a Carles Puigdemont sin que viajara desde Bélgica para estar en el Parlament, lo que originó polémica tanto entre los grupos independentistas como con la oposición.

La tramitación de esta ley entraba entonces en confrontación directa con el Tribunal Constitucional (TC), que había prohibido la investidura de Puigdemont a distancia y le había fijado dos requisitos: que regresara de Bélgica y que se personara ante la justicia.

LETRADOS, PROTAGONISTAS

Para desenredar el tema, el presidente del Parlament, Roger Torrent, decidió pedir a los letrados de la Cámara que hicieran un informe sobre si la norma presentada por JxCat entraba en confrontación directa con el alto tribunal.

Los letrados consideraron constitucional tramitar la reforma de la ley, pero avisaron de que lo recomendable era hacerlo cuando ya estuvieran en marcha la legislatura y el Govern.

A la práctica, lo que hicieron los letrados fue decir que la reforma de la ley era posible, pero no para investir a Puigdemont --ya que esto hubiera entrado en contradicción con el TC--, sino para investiduras a distancia futuras.

Cuando los letrados se pronunciaron no hubo controversia, porque Puigdemont ya se había retirado de la carrera para ser presidente y JxCat veía factible que Jordi Sànchez --el nuevo candidato-- asistiera al pleno del Parlament para ser investido pidiendo permiso al juez --aunque se lo denegaron--.

Así, la polémica volverá a estar servida si la tramitación de la ley se hace por vía de urgencia para recuperar la idea de investir a Puigdemont o a Sànchez; y, si se hace para investidura futuras a medio plazo, estará por ver.

Fuentes socialistas esgrimen que el propio informe de los letrados es un aval a su solicitud de reconsideración, ya que dejan claro que no puede tramitarse la norma en este momento actual de la legislatura porque aún no hay ni investidura ni Govern.

Cs y PSC advierten a Torrent de que

modificar ahora la ley de presidencia no es

legal

El secretario de comunicación de Cs, Fernando de Páramo, y la portavoz del PSC en el Parlament, Eva Granados, han advertido al presidente de la Cámara catalana de que modificar ahora la ley de presidencia --para investir a un candidato a distancia-- no es legal.

En declaraciones a los medios, primero De Páramo, ha explicado que se han mostrado contrarios a que esta modificación se haga por la vía de urgencia y que pedirán a la Mesa del Parlament que reconsidere su aceptación a trámite.

"Es una modificación que no se puede hacer por lectura única, pero sabemos que hacen lo que les da la gana. Las leyes hay que cumplirlas siempre, pero aquí se aplica el Reglamento, el Estatut o la Constitución, según lo que interesa al 'procés' o al señor Torrent", ha lamentado.

Más tarde, en otras declaraciones a los periodistas, Granados ha explicado que también pedirán la reconsideración y que, si no se la aceptan --algo que vaticina que sucederá-- y se tira adelante por la vía de lectura única, acudirán al Consell de Garanties Estatutàries.

Ha recordado que los letrados ya manifestaron su oposición a esta modificación de la Ley de Presidencia, pensada para investir a un candidato sin necesidad de que esté presente durante la sesión de investidura porque
no se ajustaba a derecho: "Tú no puedes cambiar las reglas cuando la partida ha comenzado".

"No puede ser que, una vez más, la mayoría independentista se tome este Parlament como su juguete. Es suficientemente serio. No puede haber un presidente que esté fuera de Cataluña ni una investidura con un candidato que no esté en el pleno, por tanto: reconsideración y Consell de Garanties Estatutàries", ha sentenciado la portavoz socialista.

Para Granados, para hacer un debate de investidura el candidato se tiene que dirigir a los diputados "desde el atril, no por Skype, y para gobernar Cataluña tiene que estar en el Palau de la Generalitat en la plaza Sant Jaume" de Barcelona.

PLENO ORDINARIO

Tampoco se han mostrado favorables a la decisión de la mayoría independentista de la Mesa del Parlament de aceptar a trámite la propuesta de resolución de Cs de convocar un pleno, de que Torrent haya convocado a la Junta para dotarlo de contenido, concretando un orden del día y, sin embargo, que el presidente no le haya puesto fecha.

"Torrent actúa como portavoz de la mayoría independentista y, tras este pleno ordinario, está escondiendo esta aprobación de teleinvestidura", ha avisado Granados.

Por su parte, De Páramo ha tachado de 'matrix' la reunión de la Junta de Portavoces donde se ha concretado el orden del día del pleno, pero donde Torrent no ha puesto la fecha: "Seguimos en el limbo, sin saber una fecha del pleno. Torrent es un especialista en desconvocarlos, no en convocarlos".

Ha lamentado que desde la Presidencia se diga que el reglamento no contempla la comparecencia del presidente en el Parlament: "En este Parlament se puede declarar la independencia, pero el presidente no puede comparecer en el pleno. ¿Entonces dónde comparece? Es el mundo del 'procés' aunque nos parezca que es el mundo al revés".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo