Lunes, 04 de agosto de 2025
seria un grave problema en principio
El paralelismo de la Bolsa china con el 'crack del 29' comienza a ser "alarmante", según XTB
El informe destaca que la bolsa china acumula una revalorización del 150% durante el último año y medio, pero durante el último mes se ha producido un proceso correctivo muy intenso, que podría haber sido aún mayor si el Gobierno Chino no hubiese implementado medidas extraordinarias para paliar el desplome de la bolsa.
"Al igual que una montaña rusa, la bolsa china recorre con su cotización un sendero de altos y bajos en el que sus inversores, hasta ahora divirtiéndose con las subidas, han traspasado lo que parece el punto más alto por el momento", afirma.
La velocidad de la reciente caída, ya que en tan solo cuatro semanas el índice se desplomó hasta perder un 50% de toda la subida que acumulaba desde principios del año pasado, está provocando que, en la huída del mercado, los inversores menos profesionales "se estén atropellando los unos a los otros provocando a su vez que dicha caída sea más vertical".
Los buenos datos macroeconómicos ofrecidos por el país, las medidas expansivas del Gobierno y una recuperación de países de la OCDE, principales clientes de China, han servido de pilares para sustentar las subidas tan verticales que ha tenido este mercado.
"En la meca del juego, la bolsa ha pasado de ser un mecanismo de inversión para entidades financieras a un gran casino a nivel global en el que los propios ciudadanos chinos han participado de forma masiva", afirman los analistas.
En este sentido, añaden que las "inagotables subidas" que ha registrada la bolsa de su país han provocado que incluso los propios chinos hayan llegado a hipotecar sus viviendas y a solicitar préstamos con el fin de comprar cuantas más acciones mejor.
Por ello, ahora que el mercado se ha dado la vuelta, los inversores particulares han pasado de multiplicar sus ganancias al pavor que supone perder dinero que no es tuyo y has de devolver. Es por ello que, en China, las caídas de la bolsa son tratadas "como tragedia nacional".
Ante el gran número de inversores particulares participando en el mercado, el Gobierno chino se ha visto obligado a intervenir la propia bolsa del país, limitando el porcentaje de caída que puede tener una compañía en un día e inyectando dinero a través de un fondo especial para sostener las cotizaciones.
Asimismo, advierten de que las pérdidas en bolsa de los inversores particulares amenazan con lastrar la cifra de consumo en el país y, por ende, acabar afectando al crecimiento. "Las caídas han cesado por el momento, pero la gran pregunta es ¿Qué rumbo tomará ahora la bolsa china?", agregan
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna