Martes, 05 de agosto de 2025
Destaca la importancia del Concilio y recuerda que la Iglesia "busca sin cesar la conversión y la renovación"
El Papa subraya que la fe implica un testimonio y compromiso público
En la misiva, el Papa recuerda que el cristiano "no puede pensar nunca que creer es un hecho privado" puesto que la Iglesia, en el día de Pentecostés, "muestra con toda evidencia esta dimensión pública del creer y del anunciar sin temor la propia fe".
Además, el Pontífice subraya que la misma "profesión de fe" es "un acto personal y, al mismo tiempo, comunitario" porque "el primer sujeto de la fe es la Iglesia". Según explica, la fe católica significa "adherirse plenamente con la inteligencia y la voluntad a lo que propone la Iglesia".
Así, destaca que los cristianos deben, durante este año, "redescubrir los contenidos de la fe profesada, celebrada, vivida y rezada" y considera que los católicos tendrán que "reflexionar sobre el mismo acto con el que se cree".
En este sentido, el Pontífice recuerda a los obispos y comunidades religiosas de todo el mundo que la Iglesia debe "intensificar la reflexión sobre la fe" para ayudar a los creyentes a que "su adhesión al Evangelio sea más consciente y vigorosa".
Benedicto XVI anunció este domingo, durante la misa celebrada en la Basílica de San Pedro por la Nueva Evangelización, que el 11 de octubre de 2012, en el 50 aniversario del Concilio Vaticano II, comenzaría "el Año de la Fe" que finalizaría el 24 de noviembre de 2013, día de Cristo Rey.
Así, Benedicto XVI destaca en la carta apostólica que "desde el comienzo" de su ministerio como Pontífice ha recordado a los fieles "la exigencia de redescubrir el camino de la fe" para iluminar "de manera cada vez más clara la alegría y el entusiasmo renovado del encuentro con Cristo".
El Papa ha afirmado que este "Año de la Fe" será también "una buena oportunidad para intensificar el testimonio de la caridad" porque si la fe "no tiene obras" está "muerta por dentro" y ha señalado que la fe "sin caridad no da fruto" mientras que "la caridad sin fe sería un sentimiento constantemente a merced de la duda".
Benedicto XVI subraya también que la fe "está sometida más que en el pasado a una serie de interrogantes que provienen de un cambio de mentalidad" que "reduce el ámbito de las certezas racionales al de los logros científicos y tecnológicos" aunque ha precisado que la Iglesia "nunca ha tenido miedo de mostrar cómo entre la fe y la verdadera ciencia no puede haber conflicto alguno" porque ambas "tienden a la verdad".
IGLESIA NECESITA RENOVACIÓN
Por otra parte, el Papa reconoce que la Iglesia, "abrazando en su seno a los pecadores", es a la vez "santa y siempre necesitada de purificación" por lo que "busca sin cesar la conversión y la renovación" y ha recordado que la Iglesia "continúa su peregrinación en medio de las persecuciones del mundo y los consuelos de Dios".
Benedicto XVI señala también que "la renovación de la Iglesia" pasa también a través "del testimonio" de los creyentes porque "los cristianos están llamados efectivamente a hacer resplandecer la Palabra de verdad" que Cristo "dejó" en el mundo.
El CONCILIO, LA BRÚJULA MÁS SEGURA
El Papa afirma, además, que ha querido iniciar este año en el aniversario del Concilio Vaticano II porque siente "más que nunca" el deber de indicar el Concilio como "la gran gracia de la que la Iglesia se ha beneficiado en el siglo XX" porque es "la brújula segura" para orientar a los fieles "en el camino del siglo que comienza".
En la carta apostólica publicada este lunes, el Papa recuerda que también el 11 de octubre se celebrarán "los 20 años de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica", promulgado por el beato Juan Pablo II "con la intención de ilustrar a todos los fieles la fuerza y la belleza de la fe".
En este sentido, el Pontífice señala que este "Año de la Fe" deberá expresar "un compromiso unánime" de toda la Iglesia "para redescubrir y estudiar los contenidos fundamentales de la fe" sintetizados en el Catecismo, que será "un verdadero instrumento de apoyo a la fe".
Asimismo, Benedicto XVI indica que la Congregación para la Doctrina de la Fe redactará una "nota" con la que se ofrecerá "a la Iglesia y a los creyentes" algunas indicaciones "para vivir este año de la fe" de la forma "más eficaz y apropiada".
Finalmente, el Papa ha pedido para que este "Año de la Fe" haga "cada vez más fuerte" la relación de cada fiel "con Cristo" porque "sólo en él" se tiene la "certeza" para mirar al futuro "y la garantía de un amor auténtico y duradero".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna