Martes, 05 de agosto de 2025
No te vayas todavía, no te vayas por favor, cantaban los peregrinos
El Papa se despide de los peregrinos a su salida de la Nunciatura, donde se ha alojado durante cuatro días
Benedicto XVI ha salido por última vez, alrededor de las 17:30 horas, de la Nunciatura Apostólica donde se ha alojado desde el jueves hasta este domingo con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), camino del aeropuerto.
La comitiva se detendrá en IFEMA para saludar a los voluntarios que han participado en el evento. Antes de subir al papamóvil, el Papa se ha subido al atril montado para la ocasión y ha saludado a los peregrinos allí reunidos, mientras un grupo de monjas ondeaban pañuelos blancos al paso del vehículo.
En los primeros metros del recorrido, le han acercado un bebé.
A lo largo del día, ha ido aumentado el número de peregrinos que han decidido acercarse hasta la madrileña Avenida Pío XII, donde se encuentra la sede de la Nunciatura, para despedir al Pontífice antes de su regreso a Roma.
La actuación de un grupo rociero ha puesto el broche final a la presencia de Benedicto XVI en la capital mientras entonaba "el no te vayas todavía, no te vayas por favor".
Durante su estancia en Madrid, el Papa ha podido disfrutar de un total de 14 actuaciones en directo que han acompañado cada entrada y salida del Pontífice con motivo de su asistencia y regreso de cada acto. Los grupos han actuado en un escenario montado para la ocasión frente a la Nunciatura y también han amenizado la espera de los peregrinos allí presentes.
Precisamente, la Asociación Cultural Estampas Peruanas ha protagonizado esta mañana la penúltima de estas actuaciones. En declaraciones a Europa Press, su responsable, Miguel Mendoza, ha explicado que actuar para Benedicto XVI a su llegada a la Nunciatura para almorzar con los cardenales de España es "una motivación especial". "No se baila para el Papa todos los días", ha enfatizado.
Entre los peregrinos presentes en la zona, Angela María, hermana de la Orden San José de la Montaña, ha destacado que los mensajes del Papa en la JMJ han sido "maravillosos, profundos y de un auténtico pastor de la Iglesia y evangelizador". Por su parte, Lara Romero, de Madrid, ha mostrado su "alegría y orgullo" de ver "a tanta gente junta unida por un mismo asunto".
Benedicto XVI se ha alojado durante cuatro días en la segunda planta de la sede de la Nunciatura en España. Además, el Pontífice ha celebrado en la planta baja de la Nunciatura algunos actos, como su encuentro con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el pasado viernes.
El Santo Padre también ha contado con otra pequeña capilla en la segunda planta para la oración personal y ha podido disfrutar de una amplia terraza para disfrutar de una de sus aficiones favoritas: caminar media hora diaria.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna