Martes, 05 de agosto de 2025

El Papa afirma que la Iglesia debe ser "desmundanizada" y advierte que los abusos sexuales han "ensombrecido" la fe

El Papa se despide de Alemania y anima a la Iglesia alemana a seguir "en el camino de la fe"

 El Papa ha recordado también el discurso pronunciado el jueves ante el Parlamento alemán durante el que expuso "algunas reflexiones sobre los fundamentos intelectuales del Estado" y ha destacado que el ecumenismo "ha sido uno de los puntos centrales del viaje" por sus encuentros con los ortodoxos, judíos y musulmanes celebrados durante estos días.

    En particular, el Pontífice ha recordado la celebración ecuménica celebrada el viernes con los representantes de la comunidad evangélica de Alemania.

   No obstante, Benedicto XVI ha subrayado que esta visita "estaba dirigida en manera especial a los cristianos de Berlín, Erfurt, Eichsfeld y Friburgo" y ha destacado su "alegría" de rezar "juntos" particularmente "en las zonas del país donde por decenios se ha intentado eliminar la religión de la vida de las gentes".

 UNA JMJ "IMPRESIONANTE"   

 Además, el Papa ha subrayado que también le ha "alegrado mucho" la vigilia celebrada este sábado con los jóvenes alemanes,  después de la "impresionante" Jornada Mundial de la Juventud de Madrid, que tuvo lugar en el mes de agosto en la capital española.   

 El Pontífice ha destacado que "donde Dios está presente, allí hay esperanza y allí se abren nuevas prospectivas" y ha instado a los cristianos a difundir "rayos de luz" en la sociedad "pluralista" Tras reunirse con el Presidente de la República Federal Alemana, Christian Wulff, el Papa ha agradecido a las autoridades su "hospitalidad" y ha destacado la "cordial y entusiasta" acogida de los ciudadanos de Berlín.

   Por su parte, Wulff ha agradecido al Papa su visita y ha invitado al Pontífice a realizar otra visita "tal vez en privado". Finalmente, el Papa ha saludado a varios niños y posteriormente ha abandonado en torno a las 19, 30 horas Alemania en dirección a Roma.

Asegura que la Iglesia debe liberarse de su "fardo" político y material

    Benedicto XVI ha celebrado un encuentro en el Konzerthaus de Friburgo  con los católicos comprometidos con la sociedad en el que ha afirmado que la Iglesia "debe ser en cierta medida desmundanizada" y ha advertido de que los abusos sexuales perpetrados por sacerdotes que han salido a la luz en el año 2010 en Alemania han "ensombrecido" la fe cristiana.

   Así, el Papa ha destacado que el "escándalo" de la fe "ha sido desgraciadamente ensombrecido recientemente por los dolorosos escándalos de los anunciadores de la fe" y ha destacado que "se crea una situación peligrosa" cuando estos "escándalos" ocultan el "escándalo primario de la Cruz, haciéndolo así inaccesible" porque "esconden la verdadera exigencia cristiana detrás de la ineptitud de sus mensajeros".

   Además, el Pontífice ha recordado que muchas veces la Iglesia "se acomoda a este mundo" y "se adapta a sus criterios" por lo que "da una mayor importancia a la organización y a la institucionalización que a su vocación de apertura".

   En este sentido, el Papa ha destacado que la Iglesia debe "liberarse" de su "fardo político y material" para dedicarse "mejor y verdaderamente" al mundo y ha destacado que éste es el momento "de abandonar con audacia lo que hay de mundano en la Iglesia".

   "En efecto, las secularizaciones han significado siempre un profundo desarrollo de la Iglesia, en el que se despojaba de su riqueza terrena a la vez que volvía a abrazar plenamente su pobreza terrena" ha añadido el Papa.

   Antes del encuentro celebrado en el Konzerthaus con los católicos comprometidos con las obras sociales de la Iglesia, el Papa se ha reunido en privado con los jueces del Tribunal Constitucional Federal en el Seminario de Friburgo.

LA IGLESIA NO ES LA JERARQUÍA

   Precisamente, Benedicto XVI ha recordado que la Iglesia "no son sólo los demás, la jerarquía, el Papa y los obispos" sino que son "todos los bautizados" y ha destacado que verdaderamente "necesita un cambio".

   Así, el Papa ha destacado que desde hace "decenios" los cristianos asisten a una "disminución de la práctica religiosa" y se constata "un creciente distanciamiento de una notable parte de los bautizados de la vida de la Iglesia".

   Por ello, el Pontífice ha advertido que la Iglesia debe verificar "constantemente su fidelidad" a la misión "apostólica de los discípulos y de la Iglesia misma".

   Finalmente, el Papa ha recordado que la Iglesia "encuentra su sentido exclusivamente en el compromiso de ser instrumento de redención, de impregnar el mundo con la palabra de Dios y de transformarlo".

   Tras pronunciar su discurso, que ha levantado a todo el auditorio en aplausos, el Papa ha saludado a 15 representantes de las asociaciones católicas que han participado al encuentro y posteriormente se ha trasladado al aeropuerto de Lahr, desde donde viajará directamente hacia Roma.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo