Domingo, 03 de agosto de 2025
Pide a un periodista israelí que proteja a su colega palestino
El Papa reclama en Jordania la paz para Siria y entre palestinos e israelíes
Durante el discurso pronunciado en el Palacio real Al Husseini de Amán, tras la ceremonia de bienvenida que le han brindado los reyes de Jordania, Abdulá II y Rania.
De este modo, Francisco ha lamentado que siga habiendo "fuertes tensiones en la región medio oriental", al tiempo que ha agradecido a las autoridades reales de Jordania "todo lo que hacen" y le ha pedido que sigan "esforzándose en lograr la tan deseada paz duradera".
En el primero de los 14 discursos que está previsto que pronuncie durante las 72 horas que durará el viaje apostólico a Tierra Santa, el Pontífice ha reconocido que Jordania acoge "generosamente" a una gran cantidad de refugiados palestinos, iraquíes y de otras zonas en crisis, "en especial de la vecina Siria, destruida por un conflicto que está durando demasiado tiempo".
En esta línea, ha expresado que "esta acogida merece el reconocimiento y la ayuda de la comunidad internacional", al tiempo que ha subrayado que la Iglesia "dentro de sus posibilidades", se compromete con la "asistencia a los refugiados y a los necesitados", sobre todo mediante Caritas Jordania.
Por otro lado, Francisco ha renovado su "profundo respeto y consideración a la comunidad musulmana" y ha reconocido "el liderazgo" del rey de Jordania Abdulá II al promover un "adecuado entendimiento de las virtudes proclamadas por el Islam y la serena convivencia entre los fieles de las diversas religiones". Por ello, ha agradecido a Jordania haber promovido "diversas iniciativas importantes a favor del diálogo interreligioso".
El Papa ha dirigido también "un deseo especial de paz y prosperidad" al Reino de Jordania y a su pueblo y ha expresado que espera que esta visita "contribuya a incrementar y promover relaciones buenas y cordiales entre cristianos y musulmanes"
Por otro lado, en su primer discurso en su segundo viaje apostólico, el Papa ha saludado a las comunidades cristianas y ha destacado que su presencia en el país "contribuye al bien común de la sociedad en la que están plenamente insertadas". Además, ha destacado que a pesar de ser hoy "numéricamente minoritarias", los cristianos tienen la posibilidad de desarrollar "una cualificada y reconocida labor en el campo educativo y sanitario, mediante escuelas y hospitales", al tiempo que ha subrayado que pueden "profesar con tranquilidad su fe, respetando la libertad religiosa".
Así, ha dicho que los cristianos "se sienten y son ciudadanos de pleno derecho" y ha detallado que "desean contribuir a la construcción de la sociedad junto a sus conciudadanos musulmanes, con su aportación específica".
Francisco ha citado la exhortación Apostólica 'Ecclesia in Medio Oriente', del Papa Emérito Benedicto XVI, para explicar que este derecho "abarca tanto la libertad individual como colectiva de seguir la propia conciencia en materia religiosa como la libertad de culto" y "la libertad de elegir la religión que se estima verdadera y de manifestar públicamente la propia creencia".
Por su parte, el rey Abdulá II ha reconocido que el Papa se ha convertido en "la conciencia del mundo" y le ha agradecido su liderazgo "basado en el diálogo y la búsqueda de la paz". Francisco, por su parte, ha dicho al rey de Jordania que es conocido "como hombre de paz y artífice de paz".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna