Domingo, 03 de agosto de 2025
inicio de la semana santa
El Papa propone un examen de conciencia en la misa de Ramos: "¿Quién soy yo ante Jesús que sufre?"
Ante cientos de miles de personas reunidas en la plaza de San Pedro, Francisco ha invitado a todos a meditar si se tiene la capacidad "de exprimir alegría, de loarlo" o, por el contrario "se toma distancia" con Jesús. "Va hacer bien esta pregunta durante toda la semana", ha agregado.
En una homilía totalmente improvisada, Francisco ha ido analizando cada uno de los personajes que estaban presentes en la crucifixión de Jesús, como los fariseos, los dirigentes, de los que asegura que "hacían rápidamente tribunal y permitieron falaso testimonio", o los maestros de la ley "que habían decidido matarlo". También ha nombrado a Judas o a Poncio Pilato para preguntar a los presentes en la Plaza de San Pedro si eran como él que no supo "asumir su responsabilidad" y dejó que condenaran al hijo de Dios.
Del mismo modo, ha concretado la acción de los soldados "que golpean y escupen a Jesús y se divierten con su humillación" y la de aquellos que decían que se bajara de la cruz para burlarse de él.
Por el contrario, Francisco ha elogiado la labor de las mujeres valientes, como María "que estaban ahí y sufrían en silencio", para preguntar "dónde" está el "corazón". "A cuál de estas personas me parezco", ha insistido. En este sentido, ha subrayado si se es como los sacerdotes que "bloquean el sepulcro para defender la doctrina y bloquean así la vida".
Esta Misa del domingo de Ramos inaugura solemnemente los ritos de la Semana Santa y recuerda la entrada de Jesús a Jerusalén, aclamado por una multitud en fiesta, que pocos días después habría pedido a Poncio Pilatos su crucifixión.
Durante esta celebración, Francisco llevaba un báculo pastoral que le ha sido donado por los presos de la cárcel de San Remo (Italia). "Es muy sencillo, de madera de olivo. La parte superior termina con la cruz y también lleva el escudo del Papa", informó el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi.
El domingo de Ramos se celebra en todas las diócesis la XXIX Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) desde hace 30 años. En el Vaticano en presencia del Papa Francisco se llevará a cabo el tradicional "pasaje" de la cruz peregrina y la imagen de la Virgen María, símbolos de esta celebración. De manos de los jóvenes de Brasil pasará a manos de los hasta los coetáneos polacos que lo llevarán en peregrinación hasta Cracovia, próxima sede de la JMJ que se celebrará del 25 de julio al 1 de agosto.
Tras presidir en la Plaza de San Pedro la Santa Misa después de la procesión -conmemorando la entrada de Jesús en Jerusalén - el Papa, como es tradicional, ha dirigido el rezo a la Madre de Dios.
Por quinto año consecutivo, el adorno de los olivos en la Plaza de San Pedro ha sido ofrecido por la región italiana de Apulia y las palmas trenzadas, llegan desde San Remo. Una palma especial, de más de dos metros de altura, trenzada con tres ramas de palma, simbolizando la Santísima Trinidad ha sido donada al Papa Francisco.
También de Apulia es el grupo de trabajo de la Cooperativa proyecto 2000, que han creado adornos con flores multicolores, olivos y palmas un adorno, para engalanar la Plaza de San Pedro.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna