Lunes, 04 de agosto de 2025
Visita la Facultad de Medicina del Gemelli
El Papa propone poner a Dios en la raíz del progreso científico y tecnológico para evitar resultados "inquietantes"
Así lo ha indicado durante su visita a la sede en Roma de la Universidad Católica del "Sacro Cuore" con motivo del 50 aniversario de la Facultad de Medicina y Cirugía que lleva el nombre de su fundador "Agostino Gemelli".
"Una mentalidad fundamentalmente técnica y práctica engendra un peligroso desequilibrio entre lo que es técnicamente posible y lo que es moralmente bueno, con consecuencias imprevistas", ha asegurado, al tiempo que ha apuntado que, en cualquier caso, esas innovaciones deben ser motivo de "orgullo".
No obstante, ha señalado que aquella que fue "la fecunda raíz europea de cultura y progreso" consistente en "la búsqueda del absoluto -el "quaerere Deum"- que abarcaba la necesidad de profundizar las ciencias profanas", parece "olvidada".
Por ello, Benedicto XVI considera "importante" que la cultura "descubra de nuevo el vigor del significado y el dinamismo de la trascendencia" y se dé cuenta de que "ciencia y fe poseen una reciprocidad fecunda, casi una exigencia complementaria para entender lo real".
Además, el Pontífice ha asegurado que sólo el amor de Dios hace "aguda y penetrante la mirada de la investigación" y permite encontrar lo que "ninguna investigación es capaz de encontrar".
Benedicto XVI ha resaltado que la Universidad Católica del "Sacro Cuore" tiene una relación particular con la sede de Pedro por lo que "está llamada a ser una institución ejemplar" al conjugar la "investigación científica con el servicio incondicional a la vida" porque, según ha indicado, la "prospectiva de la fe es interior a la investigación aguda y tenaz del saber".
Evocando los inicios de la institución, el Pontífice ha recordado al Padre Gemelli y al profesor Basca que buscaron poner el centro de atención "en la fragilidad y en la grandeza de la persona humana, para tener nuevos recursos en la investigación apasionada y en la conciencia del límite y del misterio de la vida".
Asimismo, ha citado el pensamiento del beato Giuseppe Toniolo, beatificado el pasado domingo 29 de abril en la Basílica de San Pablo Extramuros, que afirmaba que la naturaleza del hombre permite "leer en los otros la imagen de Dios amor y creado a su imagen" ya que "sin amor, también la ciencia pierde su nobleza, y sólo el amor garantiza la humanidad de la investigación".
Benedicto XVI se ha trasladado al Policlínico Gemelli en helicóptero y a su llegada ha sido recibido por su vicario para la diócesis de Roma, el cardenal Agostino Vallini y el presidente del Instituto Giuseppe Toniolo de Estudios Superiores y arzobispo de Milán, el cardenal Angelo Scola, así como por otras autoridades eclesiásticas y del Políclinico A. Gemelli
En su encuentro con la comunidad universitaria han estado presentes docentes, médicos, empleados y estudiantes del hospital y de la universidad, así como numerosas autoridades civiles, entre ellas, el presidente de la Cámara Italiana, Gianfranco Fini, el ministro para los Bienes y Actividades Culturales, Lorenzo Ornaghi, el ministro de la Salud, Renato Balduzzi, el presidente de la región italiana del Lazio, Renata Polverini y el alcalde de Roma, Gianni Alemanno.
Comentarios
Por ángel 2012-05-12 15:34:00
se quieren poner ellos
Por Cesar 2012-05-11 00:53:00
Solo quieren distraer y disfrazar lo que la ciencia esta corroborando día a día, que lo que ellos decían de los científicos como Galileo y muchos otros y todos los genocidios que practicaron durante siglos, ahora como no tienen poder para castigarnos se quieren unir a la ciencia para camuflarse y seguir teniendo ingresos de sus fieles y ponerlo en sus bancos, como el banco del escándalo en el vaticano. Y que decir del celibato que perturba la mente de tantos y los convierte en pedofilos. Y muchas aberraciones mas.
Por David Aguiñaga 2012-05-07 19:22:00
Para que la ciencia y religion puedan coexistir, primero tienen que dejar de debatir quien tiene la razon, en segundo que la religion adopte la ciencia y la ciencia adopte fe (mas no la religion). Es probable que quien escribio la nota no sepa ninguno de los dos temas, pero sepa o no a cualquier ser humano con sentido comun le pudo parecer bastante hilarante una propuesta como esta del clero hacia la ciencia... :can not unsee the horror of this:
Por TerranigmArk 2012-05-07 17:45:00
Solo utilizaré un emoticono para expresar mi sentir sobre esta ridícula nota: XD
Por Barla,José Luis 2012-05-07 15:50:00
La raíz del conocimiento científico, está basada en la experimentación sobre objetos reales, para explicar hechos concretos producidos en la naturaleza. Involucrar personajes mitológicos, por lo tanto irreales como base de la ciencia, nos llevaría a tomar como cierta cualquier afirmación. Lo que se hace evidente utilizando el principio de ex falso quodlibet.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna