Lunes, 04 de agosto de 2025

En el Domingo de Pascua

El Papa pide "esperanza" para Siria, Tierra Santa y África

  El Santo Padre ha celebrado la Misa del domingo de Pascua de la Resurrección del Señor en la Plaza de San Pedro y al terminar ha impartido la bendición Urbi et Orbi desde el balcón central de la Basílica Vaticana.

   La celebración se ha iniciado con el rito del "Resurrexit" que incluye el icono de Cristo Resucitado y el rito de la aspersión con el agua bendita en recuerdo del bautismo, como acto penitencial que introduce a la celebración de los santos misterios del Señor. La proclamación del Evangelio se ha llevado a cabo en latín y griego para subrayar la universalidad de la celebración pascual.

   Durante la Misa, el Sumo Pontífice no ha pronunciado la homilía porque después de la Misa ha dado el mensaje pascual, en el cual ha reflexionado en la figura de María Magdalena, la primera en "encontrar a Jesús resucitado".

   Benedicto XVI ha señalado que "todo cristiano revive la experiencia de María Magdalena" porque "es un encuentro que cambia la vida". Jesús es "un hombre único, que nos hace sentir toda la bondad y la verdad de Dios, que nos libra del mal, no de un modo superficial, momentáneo, sino que nos libra de él radicalmente, nos cura completamente y nos devuelve nuestra dignidad".   

 A su vez, el Papa ha recordado que Magdalena llama a Jesús "mi esperanza" porque "ha sido Él quien la ha hecho renacer, le ha dado un futuro nuevo, una existencia buena, libre del mal". "Cristo, mi esperanza -añade el pontífice- significa que cada deseo mío de bien encuentra en Él una posibilidad real, con Él puedo esperar que mi vida sea buena y sea plena, eterna, porque es Dios mismo que se ha hecho cercano hasta entrar en nuestra humanidad".

   "Si Jesús ha resucitado, entonces ha ocurrido algo realmente nuevo, que cambia la condición del hombre y del mundo", ha agregado Benedicto XVI. Por lo que Jesús es alguien del que "podemos fiarnos de modo absoluto, y no solamente confiar en su mensaje, sino precisamente en Él, porque el resucitado no pertenece al pasado, sino que está presente hoy, vivo".   

 En este sentido, "Cristo es esperanza y consuelo de modo particular para las comunidades cristianas que más pruebas padecen a causa de la fe, por discriminaciones y persecuciones. Y está presente como fuerza de esperanza a través de su Iglesia, cercano a cada situación humana de sufrimiento e injusticia".   

 Al finalizar su mensaje pascual, el Papa ha pedido a Cristo resucitado que "otorgue esperanza a Oriente Próximo, para que todos los componentes étnicos, culturales y religiosos de esa región colaboren en favor del bien común y el respeto de los derechos humanos".

 BENDICIÓN URBI ET ORBI  

  Al finalizar la Misa, el Papa ha impartido la bendición Urbi et Orbi desde la logia central de la Basílica y ha felicitado por la pascua en 65 idiomas.  

  En la felicitación pascual en español, el Papa ha deseado "a todos una buena y feliz fiesta de Pascua, con la paz y la alegría, la esperanza y el amor de Jesucristo Resucitado".

   La Urbi et Orbi se imparte durante el año sólo en dos ocasiones, el domingo de Pascua y el día de Navidad, 25 de diciembre. Esta bendición confiere la indulgencia plenaria bajo las causas previstas por la iglesia y los efectos se cumplen para los fieles que la reciben con fe y devoción en la Plaza de San Pedro y a todos los que la escuchan a través de los medios de comunicación. El Papa ha sido asistido por los cardenales Jean-Louis Tauran -cardenal protodiacono- y Raymond Leo Burke.

42.000 FLORES DE HOLANDA

   La decoración floral en esta festividad pascual ha sido compuesta por 42.000 flores y plantas provenientes de Holanda, por lo que se trata de la vigésima séptima vez consecutiva que el domingo de pascua es adornado por flores holandesas.  

  En la Plaza de San Pedro se crean diez "jardines", las escaleras son provistas de un "tapiz de flores" y en decenas de lugares se colocan arreglos de flores grandes. La "logia" ha sido provista de 1.000 orquídeas blancas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo