Lunes, 04 de agosto de 2025

Durante la Misa de Nochebuena

El Papa pide a cristianos y musulmanes construyan juntos sus países en paz

   Así, Benedicto XVI ha recordado a los que viven y sufren en Oriente Próximo y ha rezado "para que allí reine la paz", para que los "israelíes y palestinos puedan llevar una vida en la paz del único Dios y en libertad". También ha pedido por los países colindantes, por el Líbano, Siria, Irak, para que "en ellos se asiente la paz" y para que los cristianos de aquellos países donde ha tenido origen la fe cristiana "puedan conservar su morada".

   En esta línea, el Pontífice ha recordado la "ciudad de Belén, en todos los lugares donde el Señor vivió, trabajó y sufrió" y ha reclamado que "las personas que se creen en el deber de aplicar la violencia" en el nombre de Dios, deben "comprender lo absurdo" de la violencia y reconocer el verdadero rostro de Dios y ser "hombres de paz".

    Por otra parte, el Papa ha evocado la narración del nacimiento de Jesús, donde "los pastores se apresuraron" a ver al recién nacido y ha indicado que "les movía una santa curiosidad y una santa alegría", al respecto. Benedicto XVI ha señalado que "hoy, Dios no forma parte de las realidades urgentes" porque, según parece, "las cosas de Dios pueden esperar".

 EL ESTABLO Y LOS REFUGIADOS  

  Además, Benedicto XVI ha evocado las palabras del evangelista Juan que indica "que no había lugar" para María y José en la posada por lo que fueron al establo. En esta línea, ha resaltado "la gran cuestión moral" de lo que sucede a propósito de los prófugos, los refugiados, los emigrantes. "El hombre está "lleno de sí mismo·", de modo que ya no queda espacio alguno para Dios. Y, por eso, tampoco queda espacio para los otros, para los niños, los pobres, los extranjeros", ha lamentado.  

  En este sentido, el Papa ha advertido sobre el riesgo del no tener "tiempo para Dios" porque "cuánto más eficaces son los medios que permiten ahorrar tiempo, menos tiempo queda disponible" por lo que, según ha apuntado, todo lo que se refiere a Dios "nunca parece urgente" ya que el "tiempo ya está completamente ocupado".

    Así, el Pontífice ha exhortado a la "conversión" para estar "vigilantes ante su presencia" y para crear en el interior "un espacio para él" y que, de este modo, sea posible reconocerlo también "en los niños, en los que sufren, en los abandonados, los marginados y los pobres de este mundo".

   En esta línea, el Pontífice ha destacado que los ángeles que rodean al niño tienen "la alegría de percibir la gloria de Dios" por lo que ha invitado a dejarse "embargar de esta alegría" porque "existe la verdad" y ha alegrarse  esta noche "de este hecho".

 MONOTEÍSMO

   En este sentido, el Papa ha indicado que "el monoteísmo ha servido en la historia como pretexto para la intolerancia y la violencia" y ha apuntado que "es verdad que una religión puede enfermar y llegar así a oponerse a su naturaleza más profunda, cuando el hombre piensa que debe tomar en sus manos la causa de Dios, haciendo así de Dios su propiedad privada". Por ello, ha invitado a "estar atentos contra esta distorsión de lo sagrado".

   Sin embargo, el Pontífice ha resaltado que "en el transcurso de todos estos siglos, no se han dado ciertamente sólo casos de uso indebido de la religión, sino que la fe en ese Dios que se ha hecho hombre ha provocado siempre de nuevo fuerzas de reconciliación y de bondad".  

   Al concluir su homilía, el Papa ha invitado a ir "a Belén" para "atreverse a dar el paso que va más allá" y salir de los hábitos de "pensamiento y de vida". Tras finalizar la celebración de la misa de la noche de Navidad en la Basílica vaticana, que ha comenzado a las 22,00 horas, el Papa se ha dirigido al belén que preside una de las capillas laterales de la Basílica para bendecirlo.

 .


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo