Martes, 05 de agosto de 2025
entre ellos el español Santos Abril y Castelló
El Papa nombrará 22 nuevos cardenales el 18 de febrero
Monseñor Abril y Castelló fue nombrado el pasado mes de diciembre como nuevo Arcipreste de la Basílica "española" en Roma y ha sido nuncio en países como Argentina, Bosnia-Herzegovina, Bolivia, Macedonia o Eslovaquia.
El nuevo cardenal español es menor de 80 años, por lo que podrá elegir al Papa en un posible Cónclave. Los cardenales españoles electores son el arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal, el cardenal Antonio Maria Rouco Varela, el arzobispo de Barcelona, Lluís Martínez Sistach, el arzobispo emérito de Valencia, el cardenal Agustín García Gasco, y el prefecto para la Congregación del Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, el cardenal Antonio Cañizares Llovera.
Los cardenales españoles no electores, es decir, mayores de 80 años y que no podrán elegir al próximo Pontífice pero sí ser elegidos, son el presidente emérito del Consejo Pontificio para los Textos Legislativos, el cardenal Julián Herranz, el arzobispo emérito de Toledo, el cardenal Francisco Álvarez Martínez, el arzobispo emérito de Barcelona, Ricardo María Carles Godó , el cardenal emérito camarlengo de la Iglesia de Roma, el cardenal Eduardo Martínez Somalo y el Arzobispo emérito castrense, el cardenal José Manuel Estepa Llaurens, elevado al cardenalato por Benedicto XVI en el mes de noviembre de 2010.
Con estos 22 nuevos cardenales, el Colegio Cardenalicio se ha elevado a 214 cardenales, 125 electores y 89 no electores, muy por encima de los 120 de límite que estableció Pablo VI.
Entre los obispos que serán elevados a la dignidad del cardenalato se encuentran el Prefecto para la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, el Penitenciario Mayor, monseñor Manuel Monteiro de Castro, el Presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Migrantes e Itinerantes, monseñor Antonio Maria Veglió , el Presidente de la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano, monseñor Giuseppe Bertello o el Presidente del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos, monseñor Francesco Coccopalmerio.
Asimismo, nombrará cardenales también al arzobispo de Nueva York, monseñor Timothy Michael Dolan, al arzobispo de Toronto, monseñor Thomas Christopher Collins, el arzobispo de Praga, monseñor Dominik Duka, así como al obispo de Hong Kong, monseñor John Tong Hon.
Los nuevos 22 cardenales son 16 europeos, de los cuales 7 son italianos, dos alemanes, un portugués, un belga, un checo, uno de Rumanía, un maltés y otro de los Países Bajos. Del continente americano, el Papa ha elegido a dos estadounidenses, un canadiense y un brasileño.
Provenientes de Asia, el Papa ha nombrado a un indio, monseñor George Allencherry y al arzobispo de Hong Kong, monseñor Tong Hon
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna