Martes, 05 de agosto de 2025
En un mensaje a la Academia Pontificia de Ciencias Sociales
El Papa llama a la defensa de la libertad religiosa y de culto
CIUDAD DEL VATICANO, 4 MAY 2011 (VIS).- El Santo Padre escribe que las libertades religiosa y de culto, que "fueron negadas sistemáticamente por los regímenes ateos del siglo XX, (...) hoy en día son de nuevo amenazadas por actitudes e ideologías que impiden la manifestación libre de la religión. En consecuencia, hay que reaccionar, defendiendo y promoviendo el derecho a la libertad religiosa y de culto".
"Como el hombre goza de la capacidad de elegir libre y personalmente la verdad, y puesto que Dios espera del ser humano una respuesta libre a su llamada, el derecho a la libertad religiosa -continúa- debe ser considerado como innato a la dignidad fundamental de toda persona humana, en conexión con la apertura natural del corazón humano a Dios. De hecho, la auténtica libertad de religión permite a la persona humana lograr su realización y así contribuir al bien común de la sociedad".
Benedicto XVI pone de relieve que "cada estado tiene el derecho soberano de promulgar su propia legislación y de expresar diferentes posturas hacia la religión en el derecho. De hecho, hay algunos estados que permiten una amplia libertad religiosa en nuestra comprensión del término, mientras que otros la limitan por una serie de razones, entre ellas la desconfianza en la religión. La Santa Sede sigue haciendo hincapié en el reconocimiento del derecho humano fundamental a la libertad religiosa por parte de todos los estados, y les insta a respetar, y si es necesario a proteger a las minorías religiosas que, aunque profesen una religión diferente de la mayoría, aspiran a vivir con sus ciudadanos pacíficamente y a participar plenamente en la vida civil y política de la nación, en beneficio de todos".
Este mediodía, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, la presidenta de la Academia, Mary Ann Glendon, resumió los trabajos de la plenaria de estos días, que se centró en cuatro grandes áreas: La primera, dijo, "la coerción estatal y la persecución de los creyentes"; la segunda, "las restricciones estatales a la libertad religiosa de las minorías"; la tercera, "la presión social sobre las minorías religiosas que pueden o no ser sancionadas por el Estado, pero que sin embargo limita las libertades de esas minorías". Y la cuarta, "el crecimiento del fundamentalismo secular en los países occidentales, que considera a los creyentes una amenaza a la política secular, democrática liberal".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna