Lunes, 04 de agosto de 2025
Agravadas por la crisis y la precariedad del trabajo
El Papa invita en el Vía Crucis a las familias a mirar la cruz de Cristo para tener "fuerza" ante las dificultades
En su discurso dirigido a los fieles congregados en el Coliseo de Roma, ha señalado que el camino de Jesús en la vía de la cruz "es una vía que parecía sin salida y que, sin embargo, ha cambiado la vida y la historia del hombre" y "ha abierto el paso hacia los cielos nuevos y la tierra nueva".
Al finalizar la meditación de las estaciones, el Papa ha subrayado que "la experiencia del sufrimiento y de la cruz marca la humanidad, marca incluso la familia" y que a menudo el camino no es fácil por las "incomprensiones, divisiones, preocupaciones por el futuro de los hijos, enfermedades" ya que en la actualidad "la situación de muchas familias se ve agravada por la precariedad del trabajo y por otros efectos negativos de la crisis económica".
El Pontífice ha exhortado también a las familias que afrontan dolor a mirar la cruz de Cristo porque allí encontrarán "el valor y la fuerza para seguir caminando" y citando las palabras de san Pablo ha añadido que es posible vencer las dificultades "gracias a aquel que nos ha amado".
"En la aflicción y la dificultad -ha añadido Benedicto XVI- no estamos solos, la familia no está sola" porque Jesús está "presente con su amor, la sostiene con su gracia y le da la fuerza para seguir adelante, para afrontar los sacrificios y superar todo obstáculo".
Al finalizar su discurso, ha sugerido encomendarse a la Madre de Cristo que ha acompañado a Jesús por la vía dolorosa. "Ella que estaba junto a la cruz en la hora de su muerte, que ha alentado a la Iglesia desde su nacimiento para que viva la presencia del Señor, dirija los corazones de todas las familias hacia aquella luz que prorrumpe de la Resurrección de Cristo y muestra el triunfo definitivo del amor, de la alegría, de la vida, sobre el mal, el sufrimiento, la muerte", ha concluido.
Durante las 14 estaciones del Vía Crucis, la cruz ha sido llevada por el vicario del Papa para la diócesis de Roma, el cardenal Agostino Vallini, por dos frailes franciscanos de la custodia de Tierra Santa y por algunas familias provenientes de Italia, Hispanoamérica, África e Irlanda.
Los textos del Vía Crucis de este año han sido preparados por un matrimonio italiano Danilo y Anna Maria Zanzucchi, miembros del "Movimiento de los focolares" e iniciadores del movimiento "familias nuevas".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna