Lunes, 04 de agosto de 2025
el Papa ha aludido al "llamamiento a la desobediencia" realizado por 400 sacerdotes y diáconos austriacos
El Papa invita a la obediencia a los sacerdotes durante la misa crismal en San Pedro
De esta manera, el Papa ha aludido al "llamamiento a la desobediencia" realizado por 400 sacerdotes y diáconos austriacos a través de un movimiento que fue iniciado en 2006 por Helmut Schueller, antiguo canciller de la diócesis de Viena.
"Recientemente, un grupo de sacerdotes ha publicado en un país europeo una llamada a la desobediencia, aportando al mismo tiempo ejemplos concretos de cómo se puede expresar esta desobediencia, que debería ignorar incluso decisiones definitivas del Magisterio", ha recordado el Santo Padre.
Al respecto, el pontífice ha rechazado estos postulados y ha citado como ejemplo a su predecesor Juan Pablo II pronunciándose sobre la cuestión de la ordenación de las mujeres -un tema que abordaba el citado movimiento. "El beato Papa Juan Pablo II ha declarado de manera irrevocable que la Iglesia no ha recibido del Señor ninguna autoridad sobre esto", ha señalado.
En este sentido, el Papa ha preguntado si "la desobediencia es un camino para renovar la Iglesia o más bien un afán desesperado de trasformar la Iglesia según los deseos personales".
Durante la celebración, los sacerdotes también han renovado las promesas hechas en el momento de su ordenación y se han bendecido los óleos santos que serán utilizados a partir la vigilia pascual.
Reflexionando sobre el significado de la misa crismal, Benedicto XVI ha evocado el momento en el que el obispo, por la imposición de las manos y la oración, es introducido en el sacerdocio de Jesucristo, de forma que son "santificados en la verdad" como Jesús había pedido al Padre para nosotros en la oración sacerdotal".
A su vez, el pontífice ha resaltado que en la consagración sacerdotal se requiere un "vínculo interior" que explica como una "configuración con Cristo" y una "renuncia a aquello que es solamente nuestro, a la tan invocada autorrealización".
En este sentido, Benedicto XVI ha aclarado que "la configuración con Cristo es el presupuesto y la base de toda renovación". Pero ha advertido que "tal vez la figura de Cristo parece a veces demasiado elevada y demasiado grande como para atrevernos a adoptarla como criterio de medida para nosotros".
Tal y como ha señalado, se observa en la historia que "el camino de Jesús se encarna también en figuras vivas", por lo que el Papa ha invitado a mirar los "sacerdotes santos, que nos han precedido para indicar la senda", desde San Pablo, Policarpo de Esmirna, Ignacio de Antioquia y grandes pastores como Ambrosio, Agustín y Gregorio Magno, hasta Ignacio de Loyola, Carlos Borromeo, Juan María Vianney, hasta los sacerdotes mártires del s. XX y, por último, el Papa Juan Pablo II que, "en la actividad y en el sufrimiento, ha sido un ejemplo para nosotros en la configuración con Cristo, como don y misterio".
"Los santos -ha subrayado Benedicto XVI- indican cómo funciona la renovación y cómo podemos ponernos a su servicio. Y nos permiten comprender también que Dios no mira los grandes números ni los éxitos exteriores, sino que remite sus victorias al humilde signo del grano de mostaza".
En la renovación de las promesas sacerdotales ha recordado a los presbíteros que son "administradores de los misterios de Dios" y que les "corresponde el ministerio de la enseñanza".
"ANALFABETISMO RELIGIOSO"
El Papa también ha hecho un llamamiento a combatir el "analfabetismo religioso que se difunde en medio de esta sociedad tan inteligente". "Los elementos fundamentales de la fe, que antes sabía cualquier niño, son cada vez menos conocidos. Pero para poder vivir y amar nuestra fe, para poder amar a Dios y llegar por tanto a ser capaces de escucharlo del modo justo, debemos saber qué es lo que Dios nos ha dicho", ha afirmado.
Asimsimo, ha resaltado que el Año de la Fe, que se celebrará en el 50 aniversario del de la apertura del Concilio Vaticano, deberá ser "una ocasión para anunciar el mensaje de la fe con un nuevo celo y con una nueva alegría", pero ha insistido que no anuncian teorías y opiniones privadas "sino la fe de la Iglesia, de la cual somos servidores".
Al respecto, el Papa ha recordado al Cura de Ars que "no era un docto, un intelectual" pero con su anuncio "llegaba al corazón de la gente, porque él mismo había sido tocado en su corazón".
Al finalizar, ha invitado a los sacerdotes a tener mayor "celo por las almas", expresión que parece "fuera de moda" y que "ya casi no se usa". Como sacerdotes, "nos preocupamos naturalmente por el hombre entero, también por sus necesidades físicas: de los hambrientos, los enfermos, los sin techo".
Pero no sólo de su cuerpo, sino también precisamente "de las necesidades del alma del hombre, de las personas que sufren por la violación de un derecho o por un amor destruido, de las personas que se encuentran en la oscuridad respecto a la verdad, que sufren por la ausencia de verdad y de amor".
La presentación de los óleos al Papa han sido realizados por algunos catecúmenos que serán bautizados en la vigila pascual, de algunos enfermos que recibirán el sacramento de la unción, de algunos jóvenes candidatos al sacramento de la confirmación y de cuatro diáconos que serán ordenados sacerdotes.
En la columna de la confesión se ha colocado una estatua de Nuestra Señora de Montserrat pintada en oro y plata que se conserva en los museos vaticanos y que fue regalada al Papa Pablo VI en su elección como pontífice en 1963.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna