Miercoles, 14 de mayo de 2025
El Santo Padre me ha hablado de cosas de las que habla mucha gente en España, me ha hablado de principios, de valores, de la necesidad de una sociedad con buenos fundamentos que distinga lo justo y de lo injusto
El Papa habla sobre la crisis económica con Rajoy, que le responde que trabaja por una sociedad con valores
El Papa Benedicto XVI ha hablado con el líder de la oposición, Mariano Rajoy, de la "difícil situación" por la que pasa mucha gente debido a la crisis económica y Rajoy, que ha calificado la crisis de "muy fuerte", le ha respondido que "trabaja para que haya una sociedad con valores, con fundamentos, con justicia", así como que trabaja "para que la gente pueda tener horizontes y certidumbres".
Los dos han mantenido un encuentro de unos quince minutos este sábado en la sacristía de la Catedral de la Almudena, después que el Pontífice haya oficiado una Misa para seminaristas. "El Santo Padre me ha hablado de cosas de las que habla mucha gente en España, me ha hablado de principios, de valores, de la necesidad de una sociedad con buenos fundamentos que distinga lo justo y de lo injusto", ha relatado, en declaraciones a 13TV recogidas por Europa Press.
Igualmente, ha comentado que Benedicto XVI le ha hablado, "como es natural, de los jóvenes, que quizás es el problema más importante que tiene España en estos momentos". Rajoy, que se ha sentido "tremendamente honrado, muy contento y muy emocionado" por su encuentro con el Pontífice en la sacristía de la Catedral de la Almudena, ha hecho hincapié en que ha visto al Papa "muy bien y con ganas", al tiempo que ha calificado de "descomunal, para nota y dura" la agenda de Benedicto XVI en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Madrid 2011.
"Supongo que habrá notado, y eso le habrá producido una gran satisfacción, el cariño de mucha gente, la presencia masiva de jóvenes y de otras personas y supongo que eso también le reconfortará. La verdad es que todo está saliendo muy bien, es un éxito y al final, cuando se trabaja y las cosas salen bien, la satisfacción es mayor", ha explicado.
El líder de la oposición, que ha precisado que ha hablado con el Papa en español, también ha destacado de la JMJ "las caras de alegría que suben la moral de los millones de jóvenes que hay por las calles de Madrid". "Verles la cara sube la moral", ha apostillado. A su vez, ha explicado que ha estado en el Pabellón de Barajas el día de la llegada del Papa a Madrid y que se ha asomado a Colón para ver qué ocurría y ha señalado que ha sido "muy reconfortante".
"Anduve por la calle, ayer estuve en El Retiro y he hablado con mucha gente y estoy muy contento", ha señalado, al tiempo que ha agregado que los jóvenes con los que ha hablado le dan ánimos, "lo que realmente le reconforta" y que algunos jóvenes le hablan de política, lo que ha definido de "lógico" porque él preside un partido político y su vida está asociada a la política. A continuación, ha asegurado que "todas las personas tienen que intentar ser mejores y si todas son mejores, la sociedad también lo será".
Por otro lado, Rajoy ha afirmado, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, que le ha regalado al Papa un CD con cantos gregorianos del Monasterio de Silos. "Creo que es un recuerdo muy bonito y significativo de lo que es España. Le dimos muchas vueltas, tuvimos muchas dudas y al final hemos optado por Silos", ha explicado. Asimismo, ha señalado que el Pontífice le ha regalado a él un rosario y una medalla.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna