Martes, 22 de julio de 2025
EL PAPA APELA A LA CONCIENCIA DE LOS INTERESADOS EN LAS GUERRAS
El Papa Francisco recuerda a Benedicto XVI a un año de su muerte: "Sirvió a la Iglesia con amor y sabiduría"
"Hace un año el Papa Benedicto XVI terminó su viaje terrenal, después de servir a la Iglesia con amor y sabiduría. Sentimos por él tanto afecto, tanta gratitud, tanta admiración. Desde el Cielo bendícenos y acompáñanos. ¡Un aplauso para Benedicto XVI!", ha clamado el Pontífice tras el rezo del Ángelus desde el balcón del Palacio Apostólico en la plaza de San Pedro.
A un año del fallecimiento de Benedicto XVI, de nombre Joseph Ratzinger, en la mañana de este domingo se ha celebrado en la Basílica de San Pedro una misa en recuerdo del pontífice alemán. La misa ha estado presidida por monseñor Georg Gänswein, secretario de Ratzinger desde 2003 hasta los últimos días de su vida.
Durante la homilía, Gänswein ha calificado a Benedicto XVI de "sencillo y humilde trabajador" y de "ejemplo luminoso", y ha expresado su gratitud a Dios "por el don de su vida, la riqueza de su magisterio y la profundidad de su teología".
Por otro lado, tras el Ángelus el Papa también se ha acordado de las víctimas de las guerras, comenzando por los "graves actos de violencia" en Nigeria, que han causado "numerosas víctimas" durante la celebración de la Navidad.
"Rezo por ellos y por sus familias. ¡Que Dios libre a Nigeria de estos horrores! Y rezo también por los que perdieron la vida en la explosión del camión cisterna en Liberia", ha señalado el Papa Francisco, quien ha añadido que reza también por todos los pueblos que sufren a causa de las guerras.
En este sentido, ha mencionado al "atormentado" pueblo ucraniano, los pueblos palestino e israelí y al pueblo sudanés, entre otros muchos, y ha preguntado cuántas vidas humanas han sido rotas por los conflictos armados.
"¿Cuántos muertos? ¿Y cuánta destrucción, cuánto sufrimiento, cuánta pobreza? Quienes tienen intereses en estos conflictos escuchen la voz de la conciencia", ha agregado, para pedir no olvidar tampoco a los refugiados de la etnia birmana rohingya.
Por último, Franciso ha deseado "un final de año lleno de paz". "Por favor, no olvidéis rezar por mí", ha concluido.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna