Domingo, 03 de agosto de 2025

La misa de los cuatro Papas

El Papa Francisco invita a Benedicto XVI a las canonizaciones de Juan Pablo II y Juan XXIII

"La posibilidad está abierta, no hay ninguna seguridad y ningún compromiso", ha precisado Lombardi durante la presentación de los detalles de la doble canonización que tendrá lugar en la Plaza San Pedro.

   Para la ocasión, la diócesis de Bérgamo, de donde era Angelo Roncalli, Papa Juan XXIII, ha puesto a disposición tres fondos caritativos que incluye un aporte directo de los sacerdotes. Se trata de 'Las Obras signo', una serie de actividades dedicadas a la caridad, la promoción humana y la solidaridad.

   Entre ellas, destaca un proyecto de ayuda a Haití para garantizar tres años de escolarización en la escuela Juan XXIII; la invitación a los sacerdotes a contribuir con un mes de su sueldo o la conmemoración, el 12 de abril, de la publicación de la encíclica 'Pacem in Terris', a la que están invitados los embajadores de los países en los que el entonces nuncio apostólico Angelo Roncalli desempeñó su misión diplomática (Bulgaria, Turquía, Grecia y Francia). La presentación correrá a cargo de Jacques Delors, expresidente de la Comisión Europea.

   La misa de canonización, presidida por el Papa Francisco, comenzará a las 10,00 horas en la Plaza de San Pedro y será concelebrada por mil cardenales y obispos. Además, unos 700 sacerdotes administrarán la comunión en la Plaza San Pedro, y cientos de diáconos a lo largo de la Vía de la Conciliación.

   Después de la misa se podrán venerar las tumbas de los dos nuevos Santos. Lombardi ha precisado que no habrá entradas para evitar equívocos con las compra-ventas. "Quien llega, asiste, participa, pero no habrá billetes", ha explicado.

ENTRE 200.000 Y 250.000 PERSONAS EN PLAZA Y VÍA

   Lombardi ha comentado que "no hay previsiones" sobre el número de personas que asistirán pero ha comentado que, según su experiencia, "cuando se llena toda la Plaza San Pedro, Vía de la Conciliación y un poco las zonas circunsdantes, se llega a unas 200.000 ó 250.000 personas".

   Por su parte, el director de la oficina para las Comunicaciones sociales del Vicariato, Walter Insero, ha explicado que antes de la canonización habrá dos eventos. El primero tendrá lugar el martes 22 de abril a las 20.30 en la Basílica de San Juan de Letrán, y será un encuentro para los jóvenes presidido por el cardenal Agostino Vallini, con la intervención de los dos postuladores: monseñor Slavomir Oder (del beato Juan Pablo II) y el padre Giovangiuseppe Califano (del beato Juan XXIII).

   El sábado 26 de abril, a partir de las 21,00 horas se llevará a cabo una noche blanca de oración. Isnero ha detallado que "las Iglesias del centro de Roma permanecerán abiertas y será posible rezar y confesarse".

   Por otro lado, el director de la oficina para las Comunicaciones sociales del Vicariato ha explicado que habrá diferentes canales en las redes sociales y en los medios para involucrar particularmente a los jóvenes. Así, se ha habilitado el portal 'www.2papisanti.org', en diferentes lenguas, y una cuenta en Twitter '@2popesaints'. Las canonizaciones también estarán presentes en YouTube y Facebook. Asimismo, dentro de algunos días estará disponible la aplicación para móviles  'Santo subito', dedicada a Karol Wojtyla.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo