Domingo, 03 de agosto de 2025

y reconoce las virtudes heroicas de otros tres españoles

El Papa Francisco canoniza al jesuita José de Anchieta

En honor del jesuita José de Anchieta, todas las iglesias de la Diócesis de Navarra han hecho un repique de campanas y una ofrenda en la Casa Anchieta y en la estatua que preside la entrada a La Laguna, su ciudad natal, según ha informado el Obispado.

   El Vaticano ha destacado que José de Anchieta puso de relieve su apostolado en tierra brasileña, donde fue conocido como el 'apóstol de Brasil' y ha puesto de relieve su devoción mariana y su fuerza sobrehumana, especialmente al defender a los indígenas contra las "injusticias" de los colonizadores.

   El obispo de Tenerife, Bernardo Álvarez, ha acogido con "emoción" el nombramiento y ha agradecido al Papa Francisco el reconocimiento de santificar al Padre Anchieta.

   José de Anchieta nació en La Laguna en marzo de 1534. Hijo de un escribano vasco y una lagunera, a los 14 años viajó a Coimbra (Portugal) para estudiar en la Facultad de Letras, y de allí se trasladó a Brasil, donde es muy querido por su defensa de los derechos de los indígenas.

   El 24 de abril, a las 18.00 horas, el Papa Francisco presidirá una Misa de Acción de Gracias en honor al nuevo santo en la iglesia de San Ignacio, en Roma, jornada en la que estará presente una delegación religiosa de unas 30 personas encabezada por los dos obispos del archipiélago.

   Por otra parte, sobre el decreto por el que se reconocen las virtudes heroicas de la religiosa clarisa soriana Sor Clara de la Concepción, la diócesis de Osma-Soria, lo ha calificado como "un paso decisivo" en el camino hacia la beatificación, si bien para que sea así hace falta un milagro reconocido por la Santa Sede y atribuido a la intercesión de Sor Clara que, en estos momentos, está siendo estudiado en Roma.

   Al conocer la noticia, el obispo de Osma-Soria, Gerardo Melgar Viciosa, ha afirmado que "a este paso le seguirán otros como son el reconocimiento del milagro como auténtico por parte de las comisiones de médicos, teólogos y cardenales, y el reconocimiento y la firma del decreto de beatificación por parte del Papa".

   También en el monasterio de Hermanas Clarisas de Soria la noticia ha sido recibida con "una enorme alegría" y su abadesa, Sor Ignacia María, ha afirmado que "hoy es un día muy grande para todas". Según ha recordado, "muchas de las hermanas mayores conocieron personalmente a la madre Clara y el recuerdo que tienen de ella es el de haber vivido con una santa".

El Papa declara "venerable" al obispo capuchino oriolano Simón Ródenas, fallecido en Massamagrell (Valencia) en 1914

El papa Francisco ha firmado este jueves el decreto por el que se reconocen "las virtudes heroicas" de tres religiosos españoles, el obispo de la Orden de los Frailes Menores Capuchinos, Francisco Simón Ródenas, nacido en Orihuela (Alicante) en 1849 y fallecido en Massamagrell (Valencia) en 1914, junto al agustino guipuzcoano Sebastián Elorza Arizmendi y la monja logroñesa Clara de la Concepción.

   Según informa el Arzobispado de Valencia, el Santo Padre ha recibido este jueves al prefecto para la Congregación para la Causa de los Santos, el cardenal Angelo Amato, para firmar la promulgación de los correspondientes decretos.

   Esa decisión supone que, a partir de ahora, se les otorga el título de "venerables" y continúa su proceso de beatificación.

   Francisco Simón Ródenas nació en 1849 en la pedanía oriolana de La Aparecida y tras pasar un periodo en un monasterio en Francia, entró en la orden los capuchinos. En diciembre de 1891 embarcó con una expedición de capuchinos destinados a la misión de La Guajira (Colombia).

   En la misión estuvo dedicado a la evangelización de los nativos y también fue responsable del Seminario diocesano de Santa Marta. Igualmente, fue superior de varias residencias misionales. En 1903, el papa san Pío X lo nombró obispo de la misma diócesis de Santa Marta..


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo