Lunes, 04 de agosto de 2025
Y concederá indulgencia plenaria a quienes atiendan en su casa o el hospital a un enfermo
El Papa expresa su cercanía a los que viven un momento difícil por enfermedad o sufrimiento
"Me siento especialmente cercano a cada uno de vosotros, queridos enfermos, que, en los centros de salud y de asistencia, o también en casa, vivís un difícil momento de prueba a causa de la enfermedad y el sufrimiento", apunta.
Además, muestra su "profundo reconocimiento" a las instituciones sanitarias católicas y a la misma sociedad civil, a las diócesis, las comunidades cristianas, las asociaciones de agentes sanitarios y de voluntarios y les da ánimos para continuar con su labor en la que, según añade, "la Iglesia vive hoy un momento fundamental de su misión".
El Pontífice subraya que la celebración de la Jornada del Enfermo debe estar fuertemente "caracterizada por la oración, el compartir, el ofrecer el sufrimiento por el bien de la Iglesia, además de servir como aldabonazo para que todos reconozcan en el rostro del hermano enfermo el rostro de Cristo que, sufriendo, muriendo y resucitando, salvó a la humanidad".
Además, Benedicto XVI insta a "dejarse interpelar por la figura del Buen Samaritano" recordando así una "parábola paradigmática y siempre actual para toda la obra de la Iglesia y, de forma especial, para su actuar en el campo de la salud, de las enfermedades y los sufrimientos".
En dicho episodio, según recuerda, "Jesús con sus gestos y palabras manifiesta el amor profundo de Dios por cada ser humano, sobre todo si está en una situación de enfermedad o de dolor", pero el Papa "pone el acento en el final de la parábola cuando el Señor concluye con una mandato apremiante: "Anda, y haz tu lo mismo".
Por otro lado, el presidente del Pontificio Consejo para los Agentes Sanitarios (Pastoral de la Salud), el arzobispo Zygmunt Zimowski), ha explicado que esta jornada es "un momento de reflexión, de atención renovada y de compromiso por parte de todos hacia los problemas inherentes a la atención por la vida, la salud y el sufrimiento".
Además, el Pontífice en su mensaje indica que el "Año de la Fe" es una "ocasión propicia para redescubrir al Buen Samaritano y amar "a quien necesita cuidados y ayuda", por eso resalta testigos de la fe vivida en la entrega de sí en la caridad como Santa Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz; Luigi Novarese, Raoul Follereau; la beata Teresa de Calcuta; Santa Anne Schäffer de Mindelstetten.
Asimismo, recuerda la carta apostólica "Salvifici doloris" del beato Juan Pablo II en la que evoca el relato del buen samaritano y apunta que "Cristo al mismo tiempo ha enseñado al hombre a hacer bien con el sufrimiento y a hacer bien a quien sufre" y que "bajo este doble aspecto ha manifestado cabalmente el sentido del sufrimiento".
El Papa concederá indulgencia plenaria a quienes atiendan en su casa o el hospital a un enfermo
El Papa Benedicto XVI concederá indulgencia plenaria a las personas que, en los hospitales públicos o en cualquier casa privada atiendan con caridad "como el Buen Samaritano" al menos por una hora, a los enfermos, con motivo de la XXI Jornada Mundial del Enfermo que se celebrará del 7 al 11 de febrero en Altötting (Alemania) según informa el decreto hecho público este lunes.
El decreto, firmado por el Penitenciario Mayor, el cardenal Manuel Monteiro de Castro, y por el Regente de la Penitenciaría Apostólica, el obispo Krzysztof Nykiel indica también que las personas que participen del 7 al 11 del próximo mes de febrero en el santuario mariano de Altötting, o en cualquier otro lugar establecido por la autoridad eclesiástica, participen en una ceremonia celebrada para rezar por los propósitos de la Jornada Mundial del Enfermo, recen el Padre nuestro, el Credo y una invocación a la Virgen María podrán obtener la indulgencia plenaria, una vez al día.
Además, señala que los fieles que, por enfermedad, edad avanzada u otra razón parecida, no puedan tomar parte en las ceremonias indicadas, obtendrán la indulgencia plenaria si participan espiritualmente en las sagradas funciones en los días determinados, particularmente mientras las celebraciones litúrgicas y el mensaje del sumo pontífice se transmiten por televisión o por radio, rezan por todos los enfermos y ofrecen a Dios sus sufrimientos físicos y espirituales.
Por otra parte, podrán obtener la indulgencia parcial todos los fieles que eleven a Dios en los días indicados oraciones en ayuda de los enfermos en el espíritu en este Año de la Fe.
Las condiciones habituales para la Indulgencia plenaria y parcial son la confesión sacramental, comunión eucarística y oración por las intenciones del Papa y es aplicable también en sufragio de las almas de los difuntos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna