Domingo, 10 de agosto de 2025

Esta mañana en Roma

El Papa elogia la figura del fallecido cardenal Navarrete

CIUDAD DEL VATICANO, 24 NOV 2010 (VIS).-Celebró la Santa Misa, junto a los demás purpurados, el cardenal Angelo Sodano, decano del colegio cardenalicio.    

En la homilía, el Papa calificó al purpurado español como "maestro de justicia". El estudio atento y la enseñanza apasionada del derecho canónico eran un elemento central de su vida. Educar especialmente a las generaciones jóvenes en la verdadera justicia, la de Cristo, la del Evangelio: este es el ministerio que el cardenal Navarrete desarrolló durante toda su vida".    

El Santo Padre recordó que el cardenal Navarrete era un "experto en derecho matrimonial", fue decano de la Facultad de Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana y rector de este ateneo.

"Quisiera destacar además -continuó- su atención a eventos eclesiales importantes como el Sínodo diocesano de Roma, el Concilio Vaticano II, así como su contribución científica competente en la revisión del Código de Derecho Canónico y la fructífera colaboración con varios dicasterios de la Curia Romana como un consultor valioso".    

El purpurado "solía decir que había tres principios básicos que le guiaban en el estudio: mucho amor al pasado, a la tradición; (...) la sensibilidad a los problemas, exigencias, retos del presente, donde Dios nos ha puesto; por último, la capacidad de mirar y abrirse al futuro sin miedo, pero con la esperanza que proviene de la fe. Una visión  profundamente cristiana, que guió su compromiso por Dios, por la Iglesia, por el ser humano en la enseñanza y en las obras".    

El Papa señaló que "la luminosa verdad de fe de la vida eterna nos consuela cada vez que saludamos por última vez a un hermano fallecido. El cardenal Urbano Navarrete, hijo espiritual de San Ignacio de Loyola (...) amó a Cristo viviendo en unión íntima con El, especialmente en los largos ratos de oración". Sus padres "crearon en la familia un clima de profunda fe cristiana, favoreciendo en los seis hijos, tres de ellos jesuitas y dos religiosas, el valor de dar testimonio de su fe, sin anteponer nada al amor de Cristo y haciendo todo para la mayor gloria de Dios".


Comentarios

Por Lola 2010-11-26 11:41:00

Nada que objetar a los elogios. Sin embargo los cristianos de a pié esperábamos la comun-unión de el arzobispo de Madrid, a quien compete la diócesis en cuyo término se encuentra La Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, que al igual que en el 36 y por idéntica órden administrativa, el gobierno ha cerrado al culto, cometiendo un delito tipificado en el código penal. Al igual que en los tiempos de barbarie hizo San Benito preservando la cultura, y sobre todo la fe, están los Monjes Benedictinos SOLOS, en la "más absoluta soledad" oficiando misas todos los Domingos en la explanada, con los fieles. Dios exigirá a cada cual en función de su responsabilidad. Y los solideos no son una eximente, sino una agravante ante Dios. Ni el arzobispo ni la conferencia episcopal están apoyando a los benedictinos que junto con los fiekes están dando ejemplo de fe cristiana y camino de salvación.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo