Jueves, 07 de agosto de 2025
durante la Misa matutina
El Papa dice que "el diablo existe"
En este sentido, el Pontífice ha reflexionando sobre la Carta de San Pablo a los Efesios y ha manifestado que el diablo existe y hay que "luchar contra él", con la "armadura" de la verdad.
Dicho esto, Francisco ha señalado que "la vida en Dios se debe defender, se debe luchar para llevarla adelante" y ha destacado la necesidad de fortaleza y la valentía "para resistir y anunciar". Según el Papa, para "ir adelante en la vida espiritual se debe combatir".
"No es una simple lucha, sino un combate continuo", ha insistido el Papa, para después indicar que "los enemigos de la vida cristiana" son tres: "el demonio, el mundo y la carne", que son las "heridas del pecado original".
Francisco ha afirmado que "la salvación que nos da Jesús es gratuita" pero hay que defenderla. "¿De qué me tengo que defender? ¿Qué tengo que hacer? 'Revístanse con la armadura de Dios' nos dice Pablo. Es decir que lo que es de Dios nos defiende, para resistir a las insidias del diablo. ¿Está claro? Claro. No se puede pensar en una vida espiritual, en una vida cristiana, sin revestirse de esta armadura de Dios, que nos da fuerza y nos defiende", ha dicho.
En esta línea, ha recordado que San Pablo concreta que esta lucha no es contra las cosas pequeñas, "sino contra los Principados y Potestades, contra los Soberanos de este mundo de tinieblas, contra los espíritus del mal". "Es decir, contra el diablo y los suyos", ha agregado el Papa, al tiempo que ha destacado que "sin embargo a esta generación y a muchas otras se les ha hecho creer que el diablo era un mito, una figura, una idea, la idea del mal".
"¡Pero el diablo existe y nosotros debemos combatir contra él! ¡Lo dice San Pablo, no lo digo yo! ¡Lo dice la Palabra de Dios! Aunque no estamos muy convencidos de ello", ha manifestado el Papa.
Del mismo modo, ha recordado que "el diablo es mentiroso, es el padre de los mentirosos, el padre de la mentira" y ha defendido que hay que estar ceñido "con el cinturón de la verdad y vistiendo la justicia como coraza". "No se puede ser cristianos, sin trabajar continuamente para ser justos. No se puede", ha asegurado el Santo Padre.
Asimismo, ha defendido que "sin fe no se puede ir adelante, no se puede defender la salvación de Jesús". "Necesitamos el escudo de la fe, porque el diablo no nos tira flores, sino flechas encendidas, para asesinarnos", ha destacado Francisco.
De esta manera, ha pedido "tomar el casco de la salvación y la espada del Espíritu, que es la Palabra de Dios" y "elevar constantemente toda clase de oraciones y súplicas, animadas por el Espíritu".
"La vida cristiana es una lucha, una lucha bellísima, porque cuando el Señor vence en cada paso de nuestra vida, nos da una alegría, una felicidad grande: esa alegría que el Señor ha vencido en nosotros, con la gratuidad de su salvación. Pero sí, todos somos un poco perezosos, no, en la lucha, y nos dejamos llevar por las pasiones, por algunas tentaciones. Es porque somos pecadores ¡todos! Pero no se desalienten. Ánimo, valentía y fortaleza, porque el Señor está con nosotros", ha concluido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna