Domingo, 10 de agosto de 2025
como cualquier cuerpo, no está exento de sufrir enfermedades de las que debe curarse
El Papa destaca la rivalidad, el ansia de poder, el cotilleo y la indiferencia entre los males de la Curia
El Pontífice ha destacado que es "bello" pensar en la Curia como "un cuerpo que busca diariamente ser más vivo, más sano y armonioso" pero ha precisado que también está llamada a "mejorarse" y "curarse" pues "como cualquier cuerpo humano, está expuesta a la enfermedad".
Entre estas enfermedades que afectan a la Curia, Francisco ha comenzado por la de "sentirse inmortal, inmune o indispensable" y, en este sentido, ha advertido de que "una Curia que no se autocrítica, es un cuerpo enfermo que no busca mejorarse". El antídoto para esta "epidemia", según ha señalado, es "la gracia de sentirse pecadores".
Asimismo, ha indicado que otro mal es el endurecimiento del corazón, el "corazón de piedra", de forma que se pierde la sensibilidad y la persona se vuelve "incapaz de amar incondicionalmente al prójimo".
También ha señalado como otro trastorno el "funcionalismo" o la "excesiva planificación" pues, según ha puntualizado, aunque es necesario preparar todo bien, "nunca hay que caer en la tentación de pilotar la libertad del Espíritu Santo". Para Francisco, quien sufre esta afección, se convierte en "un contable o un comercial".
El Papa ha continuado hablando de la enfermedad de la mala coordinación y ha añadido el mal de quien olvida su historia de amor personal con Dios y se deja llevar por sus "caprichos, manías y pasiones" haciéndose "esclavo de los ídolos".
Por otro lado, se ha referido a la tentación de caer en la "rivalidad y la vanagloria" que vuelve a los hombres y mujeres "falsos" y a la "esquizofrenia existencial" que viven aquellos que tienen una "doble vida", aquellos que abandonan el servicio pastoral y se limitan a la "burocracia".
En cualquier caso, el Pontífice ha insistido especialmente a los miembros de la Curia en que se alejen del "terrorismo del cotilleo" que afecta a quienes "no tienen coraje de hablar directamente" a los otros y que, a su juicio, se ve "tantas veces" y es tan "grave".
También ha alertado de la tentación de que la pertenencia al grupo se haga más fuerte que al cuerpo, una enfermedad que, según ha explicado "siempre empieza con buenas intenciones" pero que, con el paso del tiempo puede "causar escándalos especialmente a los hermanos más pequeños".
Además, se ha detenido en el padecimiento de aquellos que "buscan insaciablemente multiplicar el poder" y "son capaces de calumniar, difamar, desacreditar al otro, para demostrarse más capaces". En esta línea, ha recordado el caso de un sacerdote que llamaba a los periodistas contando cosas privadas de sus hermanos e inventando porque quería salir "en la primera página", causando "mal a otros y a la Iglesia". "Pobre", ha lamentado Francisco.
Otras dolencias que ha enumerado Francisco son: la divinización de los superiores esperando obtener algo a cambio, hacer "carrera"; el trato a los demás como inferiores, con dureza y arrogancia, un síntoma del "miedo y la inseguridad en uno mismo"; la indiferencia hacia los otros; y la acumulación de bienes materiales.
"Cuanto mal puede causar un solo sacerdote que cae", ha advertido el Pontífice para subrayar que estas enfermedades son un "peligro" para "cada cristiano, cada Curia, cada parroquia o movimiento eclesial". Por otro lado, ha invitado a los miembros a mostrar su alegría de estar con Dios y, en este sentido, ha señalado que hace mucho "bien" una "dosis de sano humor".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna