Miercoles, 14 de mayo de 2025
Frente al relativismo y la mediocridad, surge la necesidad de esta radicalidad que testimonia la consagración como una pertenencia a Dios sumamente amado
El Papa defiende la "radicalidad evangélica" de la vida consagrada frente a la "mediocridad"
El Papa ha defendido la "radicalidad evangélica" de la vida consagrada frente al "relativismo y la mediocridad", durante su encuentro en el Patio de los Reyes del Monasterio de El Escorial con 1.664 religiosas jóvenes, de las que 30 son extranjeras y 400 son monjas de clausura. "Frente al relativismo y la mediocridad, surge la necesidad de esta radicalidad que testimonia la consagración como una pertenencia a Dios sumamente amado", ha destacado.
En este sentido, recordando uno de los mensajes de la JMJ, ha pedido a las religiosas que el encuentro personal con Cristo que nutre su consagración se testimonie con toda su fuerza transformadora en sus vidas. "Cobra una especial relevancia hoy, cuando se constata una especie de eclipse de Dios, una cierta amnesia, más aún, un verdadero rechazo del cristianismo y una negación del tesoro de la fe recibida, con el riesgo de perder aquello que más profundamente nos caracteriza", ha señalado
. Así, Benedicto XVI ha señalado que esta radicalidad evangélica de la Vida Consagrada se expresa en la comunión filial con la Iglesia, con sus pastores y con cada familia religiosa, "custodiando su genuino patrimonio espiritual con gratitud, y apreciando también los otros carismas", y en comunión con otros miembros de la Iglesia como los laicos.
La radicalidad evangélica, según ha explicado, es estar "Arraigados y edificados en Cristo, y firmes en la fe", el lema de la XXVI JMJ, que en la Vida Consagrada significa "ir a la raíz del amor a Jesucristo con un corazón indiviso, sin anteponer nada a ese amor", según ha dicho citando a San Benito, "con una pertenencia esponsal como la han vivido los santos, al estilo de Rosa de Lima y Rafael Arnáiz, jóvenes patronos de la JMJ".
Además, les ha explicado que esta radicalidad se expresa en la misión confiada por Dios: desde la vida contemplativa que "acoge en sus claustros la Palabra de Dios en silencio elocuente y adora su belleza en la soledad por Él habitada", hasta los diversos caminos de vida apostólica, en cuyos surcos germina la semilla evangélica en la educación de niños y jóvenes, el cuidado de los enfermos y ancianos, el acompañamiento de las familias, el compromiso a favor de la vida, el testimonio de la verdad, el anuncio de la paz y la caridad, la labor misionera y la nueva evangelización.
El Pontífice ha enfatizado que este es "el testimonio de la santidad" a la que Dios les llama, siguiendo muy de cerca y sin condiciones a Jesucristo en la consagración, la comunión y la misión. "La Iglesia necesita de vuestra fidelidad joven arraigada y edificada en Cristo. Gracias por vuestro "sí" generoso, total y perpetuo a la llamada del Amado", ha dicho al tiempo que ha pedido a Dios recompense copiosamente la generosa contribución de la Vida Consagrada a la JMJ.
En un "marco tan evocador", como ha defendido Benedicto XVI al Monasterio de San Lorenzo del Escorial, ha destacado que si su célebre Biblioteca custodia importantes ediciones de la Sagrada Escritura y de Reglas monásticas de varias familias religiosas, la vida de fidelidad de las religiosas a la llamada recibida es también una "preciosa manera de guardar la Palabra del Señor" que resuena en sus formas de espiritualidad.
"QUEREMOS SER SANTAS"
Durante el acto, Belén González Herrera, una joven religiosa de las Siervas de María, se ha dirigido al Papa y le ha dado las "gracias", al tiempo que le ha avisado de que las que están allí reunidas quieren ser "santas", aunque saben que "el camino no es fácil". "Confiamos en Cristo, en la comunión de la Iglesia y en el magisterio de su Santidad, que nos estimula constantemente", ha asegurado.
Asimismo, esta sierva de María le ha dicho al Pontífice que las religiosas también le quieren ofrecer a la Iglesia y al Papa su oración, sacrificios y su entrega a Cristo, a quien, según ha afirmado, se han congregado "como esposas". Asimismo, le ha asegurado que puede contar con todas ellas para soportar la "pesada cruz que Cristo ha puesto sobre sus hombros". "No la lleva solo, cuente con nosotras", ha subrayado.
Por su parte, cardenal Antonio María Rouco Varela ha recordado al Papa que las religiosas allí convocadas han colaborado con "espléndida generosidad" en la organización de la JMJ y ha señalado que el servicio prestado ha sido "excelente e impagable". "Son lo mejor de la juventud de la Iglesia, de la sociedad y, por su puesto, de España", ha celebrado.
Todas las intervenciones de este encuentro en el patio de los Reyes de El Escorial han contado con los aplausos de las religiosas asistentes, que, en varias ocasiones, han gritado "Viva el Papa", mientras ondeaban banderas españolas, del Vaticano, así como de varios paíse
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna