Lunes, 04 de agosto de 2025
Según el director del L Osservatore Romano
El Papa decidió renunciar hace casi un año, tras volver de Cuba y México
El Papa realizó un viaje a Cuba y México entre el 23 y el 29 de marzo de 2012, con lo que la decisión anunciada este lunes se habría tomado hace poco menos de un año.
Para Vian, el anuncio del Papa es "un acontecimiento sin precedentes, y consecuentemente ha dado enseguida la vuelta al mundo". "Benedicto XVI ha explicado, con la claridad propia de él, que ya no tiene fuerzas "para ejercer adecuadamente" la enorme tarea que se pide a quien es elegido para gobernar la barca de Pedro y anunciar el Evangelio. Por esto y sólo por esto, el Romano Pontífice, muy consciente de la seriedad de este acto, con plena libertad renuncia al ministerio de obispo de Roma que le fue encomendado el 19 de abril de 2005", explica
Por otra parte, el director del diario oficial de la Santa Sede indica que las palabras que Benedicto XVI ha elegido indican de modo "transparente" y el respeto a las condiciones previstas por el Derecho Canónico para la dimisión de este cargo "sin parangón en el mundom dado su peso real y la importancia espiritual". "El cardenal Ratzinger no buscó en modo alguno la elección al pontificado, una de las más rápidas de la historia, y la aceptó con la sencillez propia de quien verdaderamente confía su vida a Dios", añade.
En esta línea, asegura también que "por ello Benedicto XVI nunca se ha sentido solo, en una relación auténtica y cotidiana con quien amorosamente gobierna la vida de cada ser humano y en la realidad de la comunión de los santos, sostenido por el amor y por el trabajo de los colaboradores, y apoyado por la oración y por la simpatía de muchísimas personas, creyentes y no creyentes".
También subraya que la renuncia de Benedicto XVI al pontificado es una decisión "libre y sobre todo confiada en la providencia de Dios" y asegura que Benedicto XVI "sabe bien que el servicio papal, "por su naturaleza espiritual", debe ser llevado a cabo también "sufriendo y rezando", pero subraya que "en el mundo de hoy, sujeto a rápidas transformaciones y sacudido por cuestiones de gran relieve para la vida de la fe", para un Papa "es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu", vigor que en él naturalmente va disminuyendo".
CARDENALES SORPRENDIDOS Y CONMOVIDOS
Además, Vian concluye que los cardenales durante el anuncio del Papa han estado "primero sorprendidos y después conmovidos y añade que Benedicto XVI "demuestra una lucidez y una humildad que es ante todo, como explicó una vez, adhesión a la realidad, a la tierra".
Finalmente, califica la acción del Papa como "una decisión humana y espiritualmente ejemplar, en la madurez plena de un pontificado que, desde su inicio y durante casi ocho años, día tras día, no ha dejado de sorprender y dejará una huella profunda en la historia".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna