Lunes, 04 de agosto de 2025

El Papa pide a los fieles que recen por él antes del séptimo aniversario de su elección como Santo Padre

El Papa cumple 85 años mañana y el jueves, 7 años de Pontificado

  El Papa cumplirá 85 años este lunes 16 de abril, mientras que el próximo jueves, 19 de abril, se cumplirán siete años de su Pontificado, convirtiéndose en el Pontífice número 265.  

  Joseph Aloisius Ratzinger nació el 16 de abril de 1927 en Marktl am Inn (Alemania). Estudió filosofía y teología en la Escuela superior de filosofía y teología de Frisinga y en la universidad de Munich, en Baviera. El 29 de junio de 1951, en la Fiesta de San Pedro y Pablo, fue ordenado sacerdote junto a su hermano Georg por el Cardenal Faulhaber en la catedral de Frisinga.  

  Un año después, inició su actividad como profesor en la Escuela superior de Filosofía y Teología en Frisinga hasta 1959. En 1953 recibió su doctorado en teología por la Universidad de Munich y comenzó su actividad docente. En 1969, se convirtió en catedrático de Dogma e Historia del Dogma en la Universidad de Ratisbona, donde ocupó también el cargo de vicerrector de la Universidad.   

 Benedicto XVI participó como experto en las cuatro sesiones del Concilio Vaticano II de 1962 a 1965. En marzo de 1977 es nombrado Arzobispo de Múnich y Frisinga. De 1981 a 2005, fue el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, cargo que desempeñó hasta ser elegido Papa. A su vez, de 2002 a 2005 ha sido el Decano del Colegio Cardenalicio.

   Durante su pontificado, el Papa ha realizado 23 viajes apostólicos fuera de Italia, entre los que se encuentran 3 viajes a España, y cinco Sínodos de los Obispos. Además, ha convocado la XIII Asamblea General Ordinaria del 7 al 28 de octubre de 2012 sobre el tema: "La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana".

 "CARITAS IN VERITATE"

    En esta etapa, el Pontífice ha creado 84 nuevos cardenales en un total de cuatro consistorios. Entre las obras publicadas, destacan sus tres encíclicas:"Deus caritas est", "Spe Salvi" y "Caritas in Veritate", donde aplica las enseñanzas de las dos primeras y trata los temas sociales del mundo actual.  

  Uno de los biógrafos del Papa Benedicto XVI, el sacerdote español Pablo Blanco Sarto, describe a Joseph Ratzinger como "un intelectual, un hombre sencillo y un pastor". En este sentido, señala que, aunque a veces parecen dimensiones contradictorias, "el Papa actual es capaz de unir la profundidad, la claridad y la cordialidad. "Basta verlo y oírlo", señala.  

  A juicio de este experto, el Pontífice ha sido siempre el mismo, aunque si antes era el "guardián de la fe", ahora es también "el Papa del amor y la esperanza", a juzgar por sus primeras encíclicas. Por ello, resume el contenido de sus publicaciones como: "razón, corazón, creación, adoración, Jesucristo, Iglesia y belleza".

TOLERANCIA CERO A LOS ABUSOS SEXUALES

   Igualmente, señala que uno de los rasgos del Pontificado de Benedicto XVI es la "tolerencia cero" ante los casos de abuso sexual,  uno de los ejes de su pontificado. "Su sentido de la justicia y su amor a la verdad han llevado a que pudiera empezar en la Iglesia lo que ha sido llamado la Operación Limpieza", añade.

   Además, señala que el Benedicto XVI ha promovido el diálogo con otras religiones y promueve la nueva evangelización, idea iniciada por su predecesor Juan Pablo II y destaca que "Ratzinger, como buen alemán, lleva el ecumenismo en la sangre". "Su pontificado no ha hecho más que confirmar esta actitud, y ha habido pequeños pasos en todos los frentes: ortodoxos, anglicanos y protestantes", explica.  

  Por otra parte, Diego Contreras, periodista y profesor de la facultad de comunicación de la Universidad de la Santa Cruz, en Roma, y autor del libro "La Iglesia católica en la prensa", ha subrayado que una de las características más sorprendentes del pontificado de Benedicto XVI es que "entra hasta el fondo de los problemas, los aborda, no los deja pasar aunque sean incómodos".

 MACIEL, LEFEBVRIANOS O ANGLICANOS  

  En este sentido, resalta algunos de los conflictos de este pontificado como el caso Maciel, los seguidores de Lefebvre, los abusos, las relaciones con el islam, los anglicanos, la trasparencia económica e incluso -la semana pasada- con los sacerdotes austriacos. El experto vaticanista considera que "el Papa toma el toro por los cuernos y se expone en primera persona".  

  Por otro lado, señala el tono de su pontificado como "positivo", es decir. "Para el Papa el catolicismo no es un cúmulo de prohibiciones, sino una opción radicalmente positiva. Él mismo afirma que toda su vida de sacerdote, de teólogo, de obispo y ahora de Papa ha tenido como único objetivo difundir la alegría cristiana", explica.

PIDE A LOS FIELES QUE RECEN POR EL

El Papa ha pedido a los fieles congregados este domingo en la plaza de San Pedro que recen por él, para que el Señor le "dé fuerzas" para llevar a cabo su misión, en vísperas del séptimo aniversario de su elección como Santo Padre.  

  Durante el rezo dominical del Ángelus, Benedicto XVI ha aludido a su elección pontificia en su intervención en lengua francesa. "Rezad por mí, porque el Señor me dé fuerzas para llevar a cabo la misión", ha afirmado.  

  El Papa cumplirá 85 años este lunes 16 de abril, mientras que el próximo jueves, 19 de abril, se cumplirán siete años de su Pontificado, convirtiéndose en el Pontífice número 265.

   Asimismo, ha recordado que el culto cristiano no debe ser contemplado "sólo como conmemoración de eventos pasados" ni como una particular experiencia mística, sino "esencialmente" como un encuentro con el Señor resucitado.

    "A través de estos signos nosotros vivimos aquello que experimentaron los discípulos, o sea el hecho de ver a Jesús y al mismo tiempo de no reconocerlo; de tocar su cuerpo, un cuerpo verdadero, si bien libre de lazos terrenales", ha explicado el Papa.  

  Por otro lado, después de referirse a la paz como don distinto y propio de Cristo, ha invitado a los cristianos a recibir el "don de la paz" que ofrece Jesús resucitado. "De esta manera, con la fuerza del Espíritu Santo, también nosotros podremos llevar a los otros estos dones pascuales", ha aseverado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo