Lunes, 04 de agosto de 2025
las críticas a los dirigentes en el poder han sido una constante del liderazgo de Bergoglio de la Iglesia Católica de Argentina.
El Papa criticó a los que durante el corralito mentían para mantener privilegios
Las personas cercanas al nuevo Papa Francisco aseguran que "no tiene pelos en la lengua" y recuerdan las "críticas contundentes" que lanzó durante la crisis económica de principios de siglo en Argentina contra quienes mentían para poder mantener sus privilegios.
"No vamos a tolerar el triste espectáculo de los que ya no saben cómo mentir y contradecirse para mantener sus privilegios, su rapacidad y su ganado enfermo: la riqueza", dijo el entonces cardenal Bergoglio en una homilía en el año 2002, cuando la crisis llevaba a millones de la personas a la pobreza.
Así lo recodaba la monja Mercedes Zamuner, ayudante en las misas de Bergoglio en la capilla del sanatorio Mater Dei de Buenos Aires, quien insistía en que "ha tenido que decir cosas muy duras" en determinados temas.
Los orígenes humildes también son otro de los argumentos a los que aluden sus fieles y es que el cardenal, el primer jesuita en convertirse en Papa, nació en el seno de una familia numerosa de clase trabajadora de Buenos Aires. Su padre fue un inmigrante italiano y obrero ferroviario y su madre era ama de casa.
Conocido por viajar en autobús y en metro y evitar los lujos de las oficinas de la jerarquía de la Iglesia, Bergoglio vivía en Buenos Aires en un sencillo apartamento de una habitación al lado de la Catedral, y se dice que usa zapatos gastados.
"Cuando llega a Roma toma el autobús desde el aeropuerto", asegura Francesca Ambrogetti, co-autora de una biografía de Bergoglio. "Nos mostró lo que debía haber sido su despacho en Roma. Era una cosa absolutamente lujosa y él lo transformó en un depósito y atiende en una oficina sencillísima", ha agregado.
SUS PROBLEMAS CON LOS KIRCHNER
Según los expertos, en los últimos años, las críticas a los dirigentes en el poder han sido una constante del liderazgo de Bergoglio de la Iglesia Católica de Argentina. En concreto, explican que Bergoglio ha mantenido relaciones turbulentas con la presidenta Fernández y su fallecido esposo y Néstor Kirchner.
Durante su presidencia, Kirchner evitó encontrarse con Bergoglio faltando a la tradicional misa que se celebra cada año en la Catedral de Buenos Aires para conmemorar una importante fiesta patria. Pero no ahorró frases críticas para referirse al sacerdote.
"Hay un Dios y Dios es de todos, pero cuidado, que el diablo también les llega a todos, a los que usamos pantalones y a los que usan sotanas, porque el diablo penetra por todos lados", dijo el entonces mandatario en el 2006.
Aunque las relaciones de Bergoglio con la presidenta Fernández empeoraron aún más cuando el Congreso aprobó una ley que convirtió a Argentina en el primer país de Latinoamérica en aprobar el matrimonio homosexual.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna