Domingo, 11 de mayo de 2025

EL PAPA PONE DE MANIFIESTO LAS CONTRADICCIONES DE NUESTRO TIEMPO

El Papa critica la despenalización del aborto y las leyes demasiado estrictas sobre el castigo a los hijos

"Curiosamente esos países, que incluso castigan al padre o a la madre que le pega al menor, tienen leyes que les permiten matar a los chicos antes de que nazcan. Esas son las contradicciones que vivimos ahora", ha explicado el Pontífice.

   Francisco ha reconocido que en la actualidad "los métodos de castigo a los chicos han cambiado, hay otra sensibilidad", a diferencia de la época de su infancia, cuando "te daban dos cachetazos y listo". "Siempre digo: Nunca le den un cachetazo en la cara a un chico porque la cara es sagrada, pero dos o tres palmadas en el trasero no vienen mal", ha remarcado.

   Durante la entrevista, el Papa ha comentado una anécdota personal y ha relatado que sus padres le habían escarmentado con golpes por haberle dicho algo inapropiado a una maestra de cuarto grado. "Yo estaba en la preadolescencia, tenía unos 10 u 11 años, y la maestra no recuerdo qué dijo y yo largué un término que no correspondía. Y me escuchó. Cuando salimos al recreo me dijo: Eso no se dice, así que te voy a mandar una nota para que venga tu mamá mañana", ha explicado.

   "Mi mamá fue, la maestra salió del aula y me mandaron a llamar. Y mi mamá muy tranquila me comentó: Lo que le dijiste a la maestra no se dice, ella trabaja para enseñarte, para hacerte hombre, así que pedile perdón. Le pedí perdón a la maestra, me dio un beso y me dijo que volviera al aula. Y un poco dije, "Ya está, la pasé". Pero ése fue el primer capítulo, el segundo fue cuando llegué a casa. Ahí sí cobré lindo", ha contado el Papa.

   Además, ha recordado que "eso mismo" había dicho durante una de las audiencias generales de los miércoles y que por ello "algunos países" le criticaron. "Son países que tienen leyes de protección al menor muy estrictas", ha comentado.

   El Papa se refería a la audiencia general que dedicó a la figura paterna en la que explicó que "un buen padre 'sabe esperar, y sabe perdonar', desde el fondo de su corazón; ciertamente también sabe corregir con firmeza. El padre que sabe cómo corregir sin humillar es el mismo que sabe proteger sin ahorrar esfuerzos".

   "Una vez, en una reunión, escuché a un padre que confesaba que en ocasiones tiene que pegarle a los hijos, pero nunca en la cara para no humillarlos. Qué lindo. Tiene algo de dignidad. Tiene que castigar, pero de manera justa", añadió en aquella ocasión.

   Asimismo, el Papa ha enumerado los peores males que aquejan al mundo en la actualidad como la "pobreza, corrupción, trata de personas", al tiempo que ha remarcado que le gustaría que en el futuro le recuerden "como un buen tipo"


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo