Miercoles, 06 de agosto de 2025
Entre ellos el español monseñor Estepa, Arzobispo emérito castrense
El Papa crea nuevos cardenales
De ellos 10 son italianos, de los cuales 8, con menos de 80 años, podrían participar en un eventual cónclave. Se trata de los curiales Angelo Amato, Mauro Piacenza, Fortunato Baldelli, Velasio De Paolis, Francesco Monterisi, Gianfranco Ravasi, Paolo Sardi, y el arzobispo de Palermo Paolo Romeo. Recibirán también la púrpura dos italianos con edad superior a los ochenta años: el experto en bioética Elio Sgreccia, y el mítico maestro perpetuo de la capilla Sixtina Domenico Bartolucci.
Entre los curiales no italianos se encuentran el suizo Kurt Koch, el norteamericano Raymond Leo Burke, y el africano Robert Sarah. Por último los arzobispos residenciales no italianos serán Antonio Naguib, patriarca de Alejandría (Egipto), Reinhrad Marx de Mónaco, Kazimierz Nycz de Varsovia (Polonia), Donald William Wuerl, de Washington (USA); Laurent Monsengwo Pasinya, de Kinshasa (Congo), Medardo Joseph Mazombwe, emérito de Lusaka (Zambia), Albert Malcom Ranjith de Colombo (Sri Lanka), Raul Eduardo Vela Chiriboga de Quito (Ecuador); Raymundo Damasceno Assis, de Aparecida (Brasil). Completan la lista dos arzobispos que han superado la edad de 80 años, y no podrán participar en un eventual cónclave, el alemán Walter Brandmuller, y el español José Manuel Estepa Llauréns, Arzobispo Emérito Castrense, cuyo nombramiento ha sido interpretado como un reconocimiento especial a su participación en la redacción del último Catecismo de la Iglesia Católica. Se confirma por tanto la información adelantada por Dignidad Digital de que ningún arzobispo español residencial ha recibido en este caso el birrete cardenalicio.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna