Viernes, 15 de agosto de 2025
era esperado
El Papa confirma que canonizará a la Madre Teresa de Calcuta el 4 de septiembre de 2016
Así lo ha confirmado este martes el Papa durante la celebración de un consistorio ordinario público para la canonización de varios beatos, entre los que también se encuentran Stanislao di Gesù y Maria Elisabetta Hesselblad, que serán santificados el 5 de junio de 2016, y Giuseppe Sánchez del Río y Giuseppe Gabriele del Rosario Brochero, que subirán a los altares el próximo 16 de octubre.
Francisco aprobó el decreto para la canonización de la Madre Teresa de Calcuta el pasado jueves 18 de diciembre, tras recibir en audiencia privada al prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, el cardenal Angelo Amato, encargado de instruir estos procesos.
El milagro aprobado por Francisco y necesario para que la beata Madre Teresa subiera a los altares es la curación científicamente inexplicable de un hombre brasileño en 2008. El hombre tenía un tumor maligno en el cerebro y se encontraba en estado terminal.
El paso previo fue la beatificación, celebrada en la Plaza San Pedro por Juan Pablo II hace 12 años. El proceso, que reconoció las virtudes heroicas y el primer milagro necesario, comenzó a menos de dos años de la muerte de la religiosa, debido a su fama de santidad. El padre Brian Kolodiejchuk fue el postulador de la causa.
La religiosa nació el 26 de agosto de 1910 en Skopje, de padres albaneses, pero vivió la mayor parte de su vida en la India, cuidando a los enfermos y a los más marginados y pobres como respuesta a la llamada de Jesús: "Ven, sé mi luz". Fundó la Congregación de las Misioneras de la Caridad y más tarde los Hermanos Misioneros de la Caridad.
Durante los últimos años de su vida, a pesar de tener serios problemas de salud, la Madre Teresa siguió guiando su congregación y respondiendo a las necesidades de los pobres y de la Iglesia. En 1997, las monjas de Madre Teresa eran más de 4.000, y estaban presentes en las 610 casas de misión ubicadas en 123 países del mundo.
En marzo de 1997, la "santa de los pobres" bendijo a la nueva Superiora General de las Misioneras de la Caridad y viajó por última vez al extranjero. Después de haberse reunido con Juan Pablo II, volvió a Calcuta y pasó sus últimas semanas de vida recibiendo a los visitantes e instruyendo a sus hermanas. Murió en esa misma ciudad el 5 de septiembre de 1997
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna