Sabado, 16 de agosto de 2025
hasta el papa ve nuestros problemas
El Papa cita a España entre los países con nacimientos "casi bajo cero"
"Aquí en Italia, el índice de natalidad está casi bajo cero y en España también, más o menos. La situación en Francia, con su política de apoyo a las familias, está mejorando. Y es obvio que las poblaciones crecen y no tienen hijos", precisa Francisco.
Así lo expresa en una entrevista con el periódico online Asia Times (Hong Kong), recogida por Europa Press, con motivo del Año Nuevo Chino y en la que el Papa aprovecha para desear un feliz año al presidente Xi Jinping y a todo el pueblo chino.
El Papa apunta que la causa de esta baja natalidad puede encontrarse en el miedo a que la sociedad no mejore. "Puede existir el temor no simplemente de quedarse atrás, sino de que se va a caer en la miseria y por lo tanto, piensan 'no vamos a tener hijos'", señala.
Por el contrario, indica que en el continente africano, "es un placer ver a los niños en las calles" y pone el ejemplo de países como Albania donde la media de edad de la población es de 40 años. "Los países que han sufrido apuestan por los jóvenes", diagnostica.
También se refiere al caso de China donde, según prevé, "debe ser muy doloroso" no poder tener hijos. "Debido a que la pirámide está invertida, más tarde un niño tendrá que soportar la carga de su padre, madre, abuelo y abuela. Y esto es agotador, exigente, desorientador. No es la manera natural. Entiendo que China haya abierto posibilidades en este frente", subraya.
Francisco manifiesta una gran estima por el pueblo chino, elogia su cultura y expresa su deseo de que la aportación de este país al diálogo entre los pueblos contribuya a la paz y al desarrollo integral de la familia humana.
"El mundo occidental, el mundo oriental y China tienen la capacidad de mantener el equilibrio de la paz y la fuerza para hacerlo. Debemos encontrar el camino, siempre a través del diálogo; no hay otra manera. Pero el diálogo no significa que acabemos con un compromiso: la mitad del pastel para mí, la otra para ti. El pastel es de todos, es la humanidad, la cultura y estas no pueden cortarse en trozos pequeños", advierte.
En esta línea, añade que dialogar "no significa rendirse" y aunque reconoce que a veces existe "el peligro, en el diálogo entre los diferentes países, de las agendas ocultas y de las colonizaciones culturales", cree que es necesario reconocer la grandeza del pueblo chino, que siempre ha mantenido su cultura. "Y su cultura, no estoy hablando de las ideologías que pudo haber habido en el pasado, su cultura no se impone", puntualiza el Pontífice.
Para Francisco, China ha sido siempre "un punto de referencia de la grandeza" y, por ello, muestra su alegría por el hecho de que abra sus conocimientos al mundo y de que se esté moviendo "hacia delante". Además, anima al pueblo chino a "trabajar para mejorar la realidad".
"Nunca pierdan la conciencia histórica de ser un pueblo grande, con una gran historia de sabiduría, tienen mucho que ofrecer al mundo. El mundo mira a esta gran sabiduría vuestra", recuerda.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna