Martes, 05 de agosto de 2025
comprometida con la mujer trabajadora
El Papa canonizará mañana a la salmantina Bonifacia Martínez de Castro
Bonifacia Martínez de Castro nace en Salamanca el 6 de junio de 1837 y desde muy joven comienza a trabajar como cordonera para después crear su propio taller en 1865 con un grupo de mujeres. Junto con el sacerdote Francisco Butinyá,
Bonifacia Martínez de Castro funda en Salamanca la Congregación de las Siervas de San José en 1874 con el fin de proporcionar trabajo a las mujeres "a la luz de la Familia de Nazaret".
Sin embargo, la labor de la fundadora en la congregación no será fácil, sobre todo después del obligado exilio político de Butinyá a Francia. Los directores que sustituyen al sacerdote en la Congregación consiguen dividir a las religiosas y cambiar las constituciones de la Congregación, con el fin de orientarla hacia la enseñanza. Finalmente, Bonifacia es destituida en 1882 como superiora de la congregación de Salamanca.
No obstante, Martínez de Castro conseguirá fundar una nueva casa-taller en Zamora, con el beneplácito del obispo de la diócesis. En esta nueva casa, Bonifacia explica en un diario el fin de la Congregación, que es "unir la oración con el trabajo religiosamente hermanados para recoger a las jóvenes desamparadas".
La casa de Zamora quedará excluida de la aprobación pontificia de la Congregación, quedando aislada hasta la muerte de su fundadora, en 1905. Un año y medio después, la casa de Zamora se incorpora a la Congregación de las Siervas de San José, pero dirigida a la enseñanza.
APUESTA POR LA MUJER
La postuladora de la causa de canonización de la religiosa española, Victoria López ha destacado a Europa Press que la Congregación descubrió 30 años después de la muerte de Bonifacia Martínez de Castro los documentos que reconocían a la religiosa como fundadora de las Siervas de San José. Finalmente, la congregación la reconoce oficialmente en 1941 como fundadora junto con el padre Buntiyá.
En 1954 comienza su causa de beatificación y es proclamada beata por Juan Pablo II el 9 de noviembre de 2003. Como postuladora, Victoria López ha destacado que le sorprendieron "la humildad y la capacidad de perdón" de la fundadora de las Siervas de San José y ha afirmado que el espíritu de la congregación es "una apuesta por la mujer trabajadora".
Según ha explicado Victoria López, el Concilio Vaticano II exhortó a las congregaciones a "volver a los orígenes" lo que permitió que la orden volviera "a la inspiración primigenia" de la fundadora. Sin embargo, López ha reconocido que ha sido un proceso "muy difícil" porque en un principio estaba dirigida a la enseñanza "y no a la mujer trabajadora".
Además, López ha afirmado que la Congregación "es muy pequeña" porque cuenta con tan sólo 600 religiosas repartidas en las zonas más pobres de países como Italia, España, Perú, Chile, Bolivia, Colombia o Papúa Nueva Ghinea.
Por ello, López ha subrayado también que la congregación "necesita vocaciones" sobre todo "de gente joven que continúen el espíritu" de Bonifacia Martínez de Castro.
Finalmente, la postuladora ha asegurado que los valores evangélicos que encarna la nueva santa son "la misericordia y la humildad" y ha explicado que Bonifacia Martínez de Castro "es una trabajadora manual que se enamora de Jesús" que le sigue "por los caminos de la vida ordinaria en oración y trabajo" y por el camino "de la cruz en soledad y humillación".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna